Por Javier Cruz Aguirre Ensenada, Baja California, julio 18 (4vientos.net).- A seis días de que se reanude la mesa de diálogo en la ciudad de México, las compañías agrícolas del valle de San Quintín despidieron en una semana a tres mil jornaleros agrícolas, de los cuales el 60 por ciento apoyaron el movimiento de trabajadores la primavera de este año. Bonifacio Martínez, uno de los 13 voceros de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, consideró que el despido inusual de jornaleros seguirá en los próximos días porque forma parte de una nueva embestida de los patrones y los sindicatos corporativos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) contra el movimiento. Denunció: “Aparte del despido de nuestros compañeros por el simple hecho de que se movilizaron, están difundiendo la falsa información de que la Alianza desapareció y que los voceros nos vendimos y nos dividimos”. Momentos antes de que los 13 voceros sostuvieran, el 15 de julio, una reunión de emergencia en la colonia triqui de San Juan Copala, de la delegación Vicente Guerrero, Martínez agregó que la Alianza “ya está tomando medidas para contrarrestar esa desinformación” y que aceleró acciones legales y gremiales para dar pronta respuesta a la ofensiva de los agroempresarios “y sus aliados de la CTM, la CROM y la CROC”. Explicó que normalmente, en verano, las compañías agrícolas recortan personal por una baja en la producción, pero en los últimos siete días despidió a mil 800 jornaleros a quienes identificó como simpatizantes o miembros de la alianza. “Los otros mil 200 que despidieron son los que tradicionalmente causan baja en estos días de verano, pero a los demás los corrieron por estar con nosotros”. Detalló que tan sólo en la empresa BerryMex que dirige Héctor Luján Valladolid, vicepresidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) y primo de los secretarios de Fomento Agropecuario, y de Planeación y Finanzas del Estado, Manuel Valladolid Seamanduras y Antonio Valladolid Rodríguez, respectivamente, se despidió al 80 por ciento de los trabajadores" en venganza" porque participaron en el movimiento. Los sindicatos priistas, a su vez, reanudaron una antigua práctica en los campos agrícolas del valle: “con engaños y amenazas están obligando a los trabajadores a firmar papeles de afiliación forzosa a sus centrales obreras, acción deshonesta que los trabajadores hemos denunciado desde hace muchos años ante las autoridades federales y estatales del Trabajo sin que hasta la fecha hagan algo por evitarla”. Por otra parte, Martínez informó que los aliancistas aprovechan una invitación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que una jornalera de San Quintín acudiera a Nueva York, San Francisco y otras ciudades de los Estados Unidos para dar a conocer los detalles del movimiento y la situación de las mujeres agrícolas. “La maestra Gloria (Gracida Martínez), de la comunidad de Santa María Los Pinos, ya está en Nueva York y participa en estos foros. Aprovechará para denunciar esta campaña sucia de los patrones y los sindicatos priistas”. Finalmente, tras reiterar que la Secretaría de Gobernación no cumple aún con los acuerdos que firmó en San Quintín el 4 de junio, reveló que la dependencia federal convocó a los voceros de la Alianza para reanudar la mesa de diálogo el próximo miércoles 22 de julio en la ciudad de México. “Ya se nos hizo la invitación pero la tomamos como una posibilidad porque de la noche a la mañana pueden cambiar de parecer y cancelar o posponer la cita para otro día”, finalizó.