La senadora Alejandra León Gastélum presentó, el martes, una proposición con punto de acuerdo que exhorta a la gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a que atienda y resuelva la falta de insumos y las malas condiciones laborales del personal del sector salud en la entidad. La legisladora del grupo parlamentario Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, dio a conocer que “en Baja California, el personal del sector salud ha padecido una problemática constante que ha perdurado por años relacionada con la falta de insumos en las instituciones de salud a cargo del gobierno estatal y las malas condiciones laborales en las que se desempeña su personal”. En ese sentido, “el 25 de julio del presente año, más de tres mil trabajadores del sector salud iniciaron una huelga en los municipios de Ensenada, Rosarito y Tijuana para exigir que el gobierno solucione la falta de insumos, medicamentos y de personal que desde hace meses han estado denunciando y que les impide prestar sus servicios de la forma debida”, recordó la senadora bajacaliforniana. “Para estimar con mayor precisión la magnitud del problema, hay que señalar que los trabajadores del sector salud acusan que carecen incluso de suministros básicos como oxímetros, termómetros, tomas de oxígeno o materiales de curación, los cuales en ocasiones tienen que comprar con su propio dinero y llevarlos a sus centros de trabajo para poder desempeñar sus funciones”, señaló León Gastélum. Además, la senadora expresó que “también denuncian la insuficiencia de equipos como tomógrafos y de radioterapia, entre otras carencias como la falta de estacionamientos para sus vehículos, elevadores funcionales y personal de diversas áreas que hacen más complicado el cumplimiento de su deber”. En ese tenor, aunque la huelga se levantó el 28 de julio, esto se hizo debido a que la autoridad prometió revisar las demandas de los trabajadores y buscar la forma de satisfacerlas, más no porque la problemática se haya resuelto aún, advirtió la legisladora. “Por lo que, considerando los antecedentes mencionados y la forma sistemática en que el gobierno sólo aparenta resolver el problema cada cierto tiempo, más no brinda una solución de fondo, es posible que no transcurra mucho tiempo para que estalle una nueva huelga de los trabajadores del sector salud que afecte la prestación de los servicios que la población requiere”, finalizó Alejandra León.