Lunes, 11 de Diciembre de 2023 4:19 a.m.

Redes Sociales

Fiscalía de BC no investiga con perspectiva de género

Compartir:

Por Gerardo Sánchez Ensenada, Baja California, agosto 30.- La Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial de Baja California no investigan, ni juzgan con perspectiva de género, a pesar de la alerta de violencia de género que existe desde hace varios años en la entidad. Esta es una de las conclusiones a las que se llegó en el análisis de las sentencias emitidas durante el periodo de 2020 a mayos de este año, estudio realizado por la Red de Mujeres Unidas por Baja California y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Miryam Ayón Castro, presidenta de la mencionada red, y Elsa Jiménez Larios, informaron en forma conjunta lo anterior durante una conferencia de prensa ofrecida en Ensenada este fin de semana. Indicaron que de acuerdo a la plataforma oficial del Poder Judicial de Baja California en el lapso de que se estableció el delito de feminicidio en la entidad –2020– a mayo de este año hay oficialmente 71 sentencias. Casos "repetidos" Sin embargo, al revisarlas se detectó que 20 de ellas están repetidas, por lo que en términos reales solamente hay 51. Este solo hecho por el descuido ya es preocupante, coincidieron Ayón y Larios, además de que del 88 por ciento de las sentencias analizadas, éstas se dieron por procedimiento abreviado, en el cual el feminicida confesó su delito para reducir su condena. Esto, puntualizaron ambas integrantes de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, expresa también la facilidad con que la Fiscalía evita investigar estos delitos, con omisiones tan graves que en una de ellas ni siquiera se menciona la hora y lugar en que ocurrió el crimen. Asimismo, dijeron ambas entrevistadas, la confesión del feminicida reduce la condena a la que se le puede sentenciar, llegando a extremos de que puede ser mayor una sentencia por intento de feminicidio que el mismo feminicidio. Señalaron que tampoco hay una correlación entre el número de los feminicidios que se publican en los medios, con las carpetas de la Fiscalía que los siguen clasificando como homicidios dolosos contra mujeres, cuando hay protocolos que establecen que cualquier asesinato de una mujer debe iniciarse como feminicidios. En conclusión, ni en el Poder Judicial, ni en la Fiscalía General, realmente se está aplicando una política de perspectiva de género al juzgar o investigar, señalaron. (El Vigía)