Por Francisco Domínguez Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, dio a conocer la promesa de inversión por 150 millones de dólares de cuatro empresas europeas, que según esperan ofrezcan mejores salarios en la entidad. Marina hizo hincapié en la importancia de promover el talento y la innovación de las juventudes de Baja California, por lo que se ha impulsado desde la administración estatal la coordinación entre las y los empresarios, la academia y el sector gubernamental, a fin de contar con más y mejores empleos para quienes egresan de las instituciones educativas de nivel superior. Por otro lado, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, y el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo, expusieron que en dichos países se concretaron más de 70 reuniones de trabajo con empresas del ramo electrónico, de dispositivos auditivos y de sonido, así como con el sector de semiconductores y la industria vitivinícola, con lo que se explotan sectores en los que Baja California tiene experiencia y liderazgo nacional e internacional. CAE LA INVERSIÓN EN BAJA CALIFORNIA Por otra parte, la inversión extranjera directa (IED) a Baja California registró una caída de 18.9% a tasa anual en el primer trimestre de 2023 en comparación al mismo lapso, pero de 2022, documentan las cifras de la Secretaría de Economía federal. En ese sentido, el Estado captó 785.1 millones de dólares al 31 de marzo de 2023 por debajo de los 968.2 millones de dólares documentados en el primer trimestre de 2022. Cabe mencionar que especialistas consultados por el Banco de México “destacaron que la moderación en el ritmo de expansión de la economía en Estados Unidos y una posible recesión en ese país, han influido de manera negativa en sus niveles de inversión”.