Tijuana, Baja California, julio 17.- El gobierno de Baja California destinará 794 millones de pesos prestados para 13 proyectos para infraestructura hidráulica, reiteró Marina del Pilar a través de un comunicado. “Las 13 obras comprenden una primera fase del financiamiento, focalizadas a evitar fugas y derrames, con lo cual se reducirá de manera considerable el riesgo de contacto con aguas residuales sin tratar y la posible contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, así como los flujos transfronterizos hacia Estados Unidos, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 del gobierno de Baja California”, se indica en el boletín. Según Marco Moreno Mexia, titular de la Secretaría de Hacienda de Baja California, para garantizar que la selección, ejecución, administración y desarrollo de los proyectos, se realicen acorde con lo establecido en el Marco de Bonos/Financiamientos Sostenibles de Baja California, se constituyó el Comité Técnico de Inversiones, mismo que operará como un cuerpo colegiado, para asegurar que se implementen los recursos apegados a un mecanismo de transparencia, enfatizó Moreno Mexía. El Comité Técnico de Inversiones revisará la información correspondiente a los Proyectos, incluyendo los de infraestructura hidráulica y, cuando aplique, que tales cuenten con acceso tanto a los sistemas de drenaje como a los procesos de recolección y tratamiento, así como con los Reportes entregados por el Acreditado y el Consultor Externo Independiente (financiado parcialmente por el NADBank), para efectos de validar, durante el Periodo de Ejecución, su cumplimiento con lo establecido en el Decreto, el Marco de Sostenibilidad, el Convenio de Asistencia Técnica y los Contratos de Financiamiento, priorizando la mayor rentabilidad de los mismos y procurando que generen un impacto positivo en beneficio de la población de la entidad. En el caso de la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) San Antonio de los Buenos en Tijuana (la cual ayudará a minimizar descargas sin tratamiento hacia el Océano Pacífico con impacto en playas mexicanas y estadounidenses), ya se cuenta con el recurso de apoyo por parte del Fondo Nacional de Infraestructura FONADIN/ Banobras, además de los recursos autorizados de la aportación estatal a través del Bono Verde y la autorización de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). “Actualmente se está complementando la información requerida por el gobierno federal para proceder a licitar de manera inmediata”, según el comunicado. Además de la planta San Antonio de los Buenos, en Tijuana también se incluye la rehabilitación de la planta potabilizadora Abelardo L. Rodríguez, el acueducto Presa Abelardo L. Rodríguez a tanque Morelos y la PTAR Rosarito Norte; en Mexicali se construirá el nuevo emisor "Voluntad"; en Ensenada se realizará la reposición de las redes de agua potable para siete colonias; y en Tecate se ampliará la planta potabilizadora La Nopalera. “Estas obras tendrán un costo total de 794 millones de pesos que se cubrirán con el primer crédito por mil millones de pesos otorgado por el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) al Estado para el financiamiento sostenible”, se menciona en el comunicado. Las Comisiones Estatales de Servicios Públicos de cada municipio realizarán dichas obras, por lo que recibirán los recursos del Gobierno de Baja California a través del financiamiento sostenible.