Sábado, 23 de Septiembre de 2023 4:43 p.m.

Redes Sociales

Sector sociedades no financieras generan 47.8% del PIB de México

Compartir:

Aguascalientes, Aguascalientes, junio 2.- En el cuarto trimestre de 2022, el sector Sociedades no financieras generó 47.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México; Hogares, 31.2 %; Gobierno general, 9.8 % y Sociedades financieras, 5.6 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares contribuyó con 0.9 por ciento, de acuerdo con el INEGI. Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 46.9 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 28.7 %; Ingreso mixto bruto, 19.2 % e Impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios, 5.2 por ciento. Durante el cuarto trimestre de 2022, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) alcanzó un nivel de 7 591 960 millones de pesos y representó 102.4 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 79.8 %; Sociedades financieras, con 9.8 %; Gobierno general, con 7.7 %; Sociedades no financieras, con 3.6 % e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares aportó 1.6 por ciento. En el periodo de octubre a diciembre de 2022, la inversión representó 21.3 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 22.5 % del PIB— menos el Ahorro externo, que mostró un déficit equivalente a 1.2 por ciento. Por sector institucional, el sector Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 13.9 % del PIB; Hogares, 5.6 %; Gobierno general, 1.8 % y Sociedades financieras, 0.1 por ciento. En el cuarto trimestre de 2022, 47.1 % de los activos totales de la economía lo concentró Hogares y 30.2 %, Sociedades no financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.