Ciudad de México, septiembre 13.- La senadora Alejandra León Gastélum, advirtió hoy que existen diversas disposiciones en las que se establece que el derecho a recibir una pensión por viudez se pierde cuando la persona pensionada contraiga nuevamente matrimonio o entre en concubinato, por lo que presentó una iniciativa con proyecto de decreto en materia de pensiones ante la Cámara Alta. De tal manera, la legisladora del grupo parlamentario Movimiento Ciudadano, planteó en la tribuna del Senado, una iniciativa por el que se reforman los artículos 133 de la Ley del Seguro Social; 135, fracción II, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTECALI); y 52, fracciones IV y V de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Sobre la Ley del Seguro Social, la senadora de Baja California propone que en el artículo 133 “el derecho al goce de la pensión de viudez comenzará desde el día del fallecimiento del asegurado o pensionado por invalidez y cesará con la muerte del beneficiario: El disfrute de está pensión no se suspenderá porque este desempeñe un trabajo remunerado”. Sobre el artículo 135 del ISSSTECALI, “los derechos a percibir pensión se pierden para los familiares derechohabiente de la o el trabajador o de la o el pensionado, por alguna de las siguientes causas: II. La divorciada o divorciado, o las o los legalmente separados de alguna unión civil, tendrán derecho a la pensión de quine hay sido su conyugue o de quien hubiese suscrito una unión civil, a menos que a la muerte del causante, éste estuviese ministrándole alimentos por condena judicial y siempre que no existía viuda o viudo, concubina o concubino, sobreviviente de alguna unión civil, hijos y ascendiente con derecho a la misma”, planteó León Gastélum en su iniciativa. Mientras que en el artículo 52 de la ley de las Fuerzas Armadas, la legisladora de la Cámara Alta propone derogar las fracciones IV y V que señalan que los derechos de percibir pensión se pierden al contraer matrimonio y tener descendencia después de 300 días del fallecimiento del militar. Por último, la senadora Alejandra León enfatizó que las leyes vigentes resultan en normas discriminatorias por el estado civil de las personas y atentan conta la institución de la familia y contravienen las garantías de seguridad social constituidas en favor de los trabajadores, por lo que urgió a aprobar las reformas propuestas en materia de pensiones.