Ciudad de México, junio 2.- Se estima que en México el 25 % de adolescentes padece, en diferentes grados, un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), la mayoría de los casos asociado con algún problema mental, y menos del 10 % de los afectados está en tratamiento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Para celebrar la próxima culminación de los estudios profesionales de 1903 estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se llevó a cabo la Ceremonia de Potenciales a Egresar del Campus Mexicali. A nivel estatal concluirán sus carreras profesionales 5060 estudiantes en el ciclo escolar 2023-1.
Ciudad de México, marzo 28.- La principal amenaza para los ecosistemas naturales, incluyendo a los bosques, es la actividad humana y en especial, el cambio de uso de suelo, afirma el director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), Diego Pérez Salicrup.
Ciudad de México, mayo 29.- Como parte de las secuelas de la pandemia y el aislamiento se han agudizado los síntomas de desanimo, frustración y malestar social que contribuyen a generar un mal humor colectivo, aseguró Alejandro Peña García, profesor de sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Alrededor de 250 integrantes de las comunidades científicas y académicas de Ensenada, protestaron este domingo en contra de la nueva Ley de Ciencia impulsada por el Ejecutivo federal, donde los puntos más graves señala la centralización, limitación en recursos a las universidades privadas y una exclusión en la toma de decisiones.
Aguascalientes, Aguascalientes, mayo 29.- En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA representó 60.2 % de la población de 15 años y más, de acuerdo con el INEGI.
Es necesario modificar nuestro actuar mediante pequeñas acciones ecológicas para mejorar el entorno: Arcadio Monroy
Ciudad de México, mayo 26.- ivimos una época en la que lo virtual, las prisas, la inmediatez nos impiden disfrutar plenamente las actividades que realizamos y cada vez son menos las cosas que hacemos que nos producen satisfacción.
La megalópolis mexicana es uno de los centros urbanos más grandes y complejos del mundo. Está conformada por Ciudad de México (CdMx) y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde habitan más de 35 millones de habitantes, afirmó Leopoldo Vázquez Reyes, profesor de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
Al inicio del siglo XXI, México tenía frente a sí la oportunidad de aprovechar a plenitud su bono demográfico, una etapa de potencial crecimiento que, como lo identifica el Fondo de Población de las Naciones Unidas, se da cuando la población joven (entre 15 y 64 años) supera a las personas dependientes (menores de 15 y mayores de 65 años).
Quienes integran el Consejo Universitario también aprobaron que la Escuela de Ciencias de la Salud del Campus Ensenada ofrezca la Especialidad en Pediatría y la Especialidad en Anestesiología que actualmente imparte la Facultad de Medicina del Campus Mexicali.
Un total de 15 programas educativos de licenciatura de la UABC fueron acreditados por agencias internacionales de Estados Unidos y Europa, las cuales evalúan la educación superior en el área de negocios e ingeniería a nivel mundial. Con estos reconocimientos suman 27 programas educativos con distintivo internacional.
Ciudad de México, mayo 21.- La ciberseguridad es un tema de gran relevancia en la actualidad, que vincula al sector gobierno, a las empresas privadas y, en general, a la ciudadanía, afirmó Graciela Martínez-Zalce, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN).
La centralidad que estas cuatro empresas tecnológicas (agrupadas bajo el acrónimo GAFAM) han logrado en Internet las ha convertido en agentes claves del sistema comunicativo mundial, observó.
Ciudad de México, mayo 16.- na problemática que afecta al mundo desde hace años es el poco tiempo que se destina para dormir, situación que perjudica sobre todo a quienes viven en las grandes ciudades.
Ciudad de México, mayo 14.- La inteligencia artificial (IA) se faculta para las causas más venturosas de la humanidad, pero también para la creación de sistemas autónomos y de armamento, por lo que la especie humana se encuentra en peligro; como cuando se descubrió la energía atómica.
El agua subterránea constituye 97 por ciento del agua dulce continental y físicamente accesible, el 3 por ciento restante está representado por la superficial, frecuentemente contaminada en diferentes niveles. Esto posiciona a la primera como un elemento de la naturaleza mayormente apropiado, incrementando así la presión sobre su extracción.
Tecate, Baja California, mayo 13.- El próximo 18 de mayo se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC) en la Unidad Tecate.
Ciudad de México, mayo 14.- “El alarmismo populista es tan sospechoso como la frivolidad tecnocrática”, escribió Daniel Innerarity en el libro La humanidad amenazada: gobernar los riesgos globales.