Washington, DC, mayo 30.- El porcentaje de la población consumidora de tabaco en América disminuyó del 28% al 16,3% entre 2000 y 2020; sin embargo, los productos novedosos y la información engañosa de la industria tabacalera dirigidos sobre todo a los jóvenes amenazan estos avances, advirtió este lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Washington, DC, abril 28.- Las cifras difundida este jueves por el Departamento de Comercio muestran que el producto interno bruto descendió tras crecer de julio a septiembre y de octubre a diciembre de 2022.
Washington, DC, abril 25 (VOA).- Por sus grandes reservas de litio, América Latina "está en el centro" de la competencia entre China y las potencias occidentales por el control del llamado "oro blanco", pieza clave en la transición energética global, afirmaron este martes expertos en el tema.
Washington, DC, abril 25 (DW).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció oficialmente este martes que se presentará a la reelección en los comicios de 2024.
Washington, DC, abril 17.- El proceso de envejecimiento de la población en América Latina sigue acelerándose. Según los datos que maneja la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el año 2030 se espera que haya más personas mayores de 60 años que menores de 15 años.
Abordar la desigualdad de género en los sistemas agroalimentarios y cambiar el papel de la mujer en el sector reduce el hambre, estimula la economía y refuerza la resiliencia ante crisis tales como el cambio climático y la pandemia del COVID-19, según revela un nuevo informe de la FAO.
Washington, DC, abril 13 (SE).- La Reserva Federal (Fed) advirtió que es probable que la economía experimente una recesión “leve” a finales de 2023, como consecuencia de la crisis bancaria en Estados Unidos.
Ciudad de México, abril 12.-México puede enfrentar un posible embargo comercial por parte de Estados Unidos en respuesta a la pesca y comercio ilegal de la totoaba, lo cual ha contribuido a la extinción de la vaquita marina.
Washington, DC, abril 12.- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que los países en desarrollo se enfrentan a años de dificultades a medida que la economía mundial se desacelera en medio de una mayor turbulencia financiera.
Washington, DC, abril 12 (SE).- El Gobierno de Estados Unidos introdujo el miércoles normas más estrictas para las emisiones de los automóviles, una medida destinada a garantizar que el 67 por ciento de los coches vendidos en el país en 2032 sean eléctricos.
Washington, DC, abril 11.- El panorama de la economía mundial para este año luce incierto debido a la alta inflación, los aumentos de las tasas de interés y las repercusiones resultantes del colapso de dos grandes bancos estadounidenses, dice un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Washington, DC, abril 10.- La economía mundial enfrentará varios años con débil crecimiento y en el mediano plazo ronda el 3 por ciento, la expectativa más baja desde la década de los 90, dijo este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Ha sido publicado el informe Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023, un documento que proporciona directrices para llevar a cabo una transformación industrial verde y reducir la brecha de desarrollo abierta entre los distintos países, cumplir los objetivos climáticos y lograr los Objetivos de la Agenda 2030.
Washington, DC, abril 4.- El crecimiento para América Latina y el Caribe será de un 1,4%, según un informe del Banco Mundial publicado este martes. En 2024 y 2025, se mantendrá en el 2,4 %, añadió esa institución.
Nueva York, abril 4 (DW).- Al bajarse del vehículo que lo trasladó desde su residencia en la Torre Trump en la 5ª Avenida, Trump levantó el puño con semblante serio en señal de saludo a sus simpatizantes, antes de desaparecer dentro del tribunal.
París, Francia, marzo 22.- La nueva edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, que se presenta en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, se centra en dos temas: las asociaciones y la cooperación.
Los riesgos relacionados con el agua van en aumento. En la actualidad, 3600 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua al menos un mes al año, y se espera que esta cifra aumente a más de 5000 millones en 2050. Más de 100 países no están en vías de contar con recursos hídricos gestionados de forma sostenible para 2030.
Ginebra, Suiza, marzo 15.- Los países necesitan mejorar las condiciones de trabajo y los ingresos de los trabajadores esenciales para reflejar plenamente su contribución a la sociedad y su importancia en el funcionamiento diario de las economías, revela un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Washington, DC, marzo 15 (VOA).- El desempleo entre los hispanos en Estados Unidos aumentó cerca de un punto porcentual durante el mes de febrero, pasando de 4,5 % a 5,3 %, ubicando el total en más de 1,6 millones de hispanos sin trabajo, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su siglas en inglés).