En los últimos días se acumulan varias noticias relacionadas con la inteligencia artificial (IA) que han causado más de un sobresalto. Ya no se trata simplemente de la aparición de contenidos que provocan desinformación en las redes sociales, sino de auténticos ataques a la dignidad de las personas.
Ciudad de México, septiembre 26.- ¿Puede el gobierno gastar más dinero del que tiene? La respuesta es sí, pero como cualquier persona, tendría que endeudarse a través de algún producto financiero, como una tarjeta de crédito o un préstamo. Por supuesto, con un costo adicional asociado.
Recientemente, dio inicio el proceso electoral federal 2023-2024. En poco más de un mes habrán de arrancar los procesos locales, como es el caso de Baja California.
“Yo no tengo redes sociales” suelo decir con orgullo después de tres años sin Instagram, Twitter y TikTok.
Nos encontramos en un periodo de la historia de la humanidad en el que los cambios son constantes. Dominar una materia, una profesión o una herramienta nos da poco margen de tranquilidad ya que, en muy poco tiempo, todo evoluciona.
Tengo la enorme suerte de impartir cada año, desde hace 30, la asignatura de Dirección Estratégica. Gracias a mi interacción con los alumnos he aprendido mucho, quizás más de lo que ellos han aprendido de mí.
Reemplazar los combustibles fósiles lleva asociados retos y efectos secundarios que han de tener en cuenta los agentes involucrados en la transición energética que demanda Europa y exige el futuro. Para empezar, ¿contamos con materiales para hacer el cambio?
Contamos, sobre el papel, con un nuevo modelo energético posible, en el que cada consumidor puede producir lo que consume, e incluso vender lo que le sobra. Pero, ¿de verdad todo el mundo quiere ser partícipe?
Eso significa, la libertad de adaptar los que a juicio del profesor crea conveniente y/o incorporar aquellos de acuerdo con su experiencia y al contexto socioeducativo resulten necesarios para los estudiantes.
Ciudad de México, septiembre 20.- No sé cuántas veces he escuchado al presidente López Obrador decir que en su administración no habría incrementos en la deuda. Es más, su aversión a la deuda pública —incluso reforzada durante la pandemia— llevó a generarle una especie de aura de ser un político con responsabilidad fiscal.
Nuestra sociedad no se puede entender sin la enorme aportación de la ciencia al bienestar humano. Las investigaciones fundamentales sobre el electromagnetismo en el siglo XIX nos permitieron desarrollar la luz eléctrica y las telecomunicaciones.
Con mucha frecuencia, en conversaciones informales, decimos o escuchamos aquello de “estoy quemado”, en otras ocasiones acompañado de un “no puedo más” o “está situación me supera”.
Ciudad de México, septiembre 19.- Para ser un Presidente obsesionado por su lugar en la Historia, López Obrador comete muchos errores. ¿Cómo va a juzgar la Historia su tibieza frente a la invasión de Rusia a Ucrania, su normalización ante esa y otras dictaduras, su falso sentido de la imparcialidad?
Los trabajos fin de estudio (TFE) son una parte fundamental del sistema educativo en la educación superior que marca el punto y final (o seguido) del paso del estudiante por la universidad.
Los países de ingresos bajos y medios (LMIC) destinan millones anualmente en capacitación docente.
En el complejo e incierto entorno laboral actual resulta difícil trabajar en solitario. La tiranía del conocimiento obliga a tener la última versión de todo y trabajar en grupo facilita la posibilidad de la actualización permanente. La dirección de equipos de trabajo es una habilidad esencial que debe atender tanto a los objetivos como a la manera de llegar a ellos.
Iniciar un nuevo negocio como estudiante es un desafío emocionante que ofrece oportunidades únicas. Las historias de Lisa, Diego y Ana muestran que la pasión, la creatividad y el apoyo adecuado son claves para el éxito de un emprendimiento.
La planeación de la enseñanza que realizan las maestras y maestros, ha sido campo de diversos análisis por diferentes especialistas o intelectuales en la materia, y no es para menos. Un proceso de singular transcendencia en el ámbito educativo es, por así decirlo, un objeto de estudio que captura la atención de propios y extraños.
Dirigirnos hacia el modelo de ciudad que nunca duerme tiene un precio: los ciudadanos dormiremos cada vez menos y peor. Y no debemos olvidar que el sueño, a menudo infravalorado, es un proceso fisiológico fundamental para mantener un buen estado de salud. Sabemos que si no dormimos lo suficiente, terminamos enfermando.