La comunidad artística de Mexicali acusó al director de asuntos escolares de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Ángel Norzagaray, de impedir el desarrollo del teatro en la entidad y de favorecer a su grupo para ser el representante de esta entidad en las muestras teatrales y en los programas de becas federales desde hace 20 años. A través de un co,municado se informó que un total de 53 artistas que se denominaron Teatristas Unidos de Mexicali se inconformaron por escrito ante Rafael Tovar y de Teresa, presidente de CONACULTA, donde advirtieron que dejaron de emitirse la convocatorias para las muestras teatrales y se designó de manera directa, como “puede ser constatada en sus archivos de muestras”, al "Taller Universitario de Teatro" y "Mexicali a Secas", ambos dirigidos por Ángel Norzagaray, “sin dejar de ser a la fecha el grupo de teatro de la Universidad Autónoma de Baja California”. En Baja California, denunciaron, las Muestras Estatales de Teatro dejaron de existir una vez que las convocatorias dejaron de ser publicadas para conocimiento de los artistas de la entidad por lo que desconocen quién y bajo qué criterios seleccionan año tras años los trabajos de Norzagaray. Los inconformes señalan que el primer Festival Estatal de Artes Escénicas "FESARES 2013" se celebra en el puerto de Ensenada del 22 al 30 de junio, “donde una vez más el Instituto de Cultura de Baja California incumplió con su obligación institucional de difundir eventos y programas creados para el beneficio de la comunidad, permitiendo una vez más acciones arbitrarias por parte del director de escena Ángel Norzagaray”. Detallaron que el propio funcionario universitario “y sus allegados incondicionales” son quienes participan en este festival para seleccionar las obras que se presentaran en la XXXIV Muestra Nacional de Teatro a realizarse del 15 al 23 de noviembre de 2013 en Durango. Informaron que en esta nueva modalidad de Festival de Artes coordinada por una institución gubernamental que es el Instituto de Cultura de Baja California y por la Universidad Autónoma de Baja California se presentan cuatro proyectos escénicos “impuestos por el Instituto de Cultura”, lo cuales son "De que estamos hablando" y "Cartas al pie de un árbol" ambas del grupo “Mexicali a Secas” dirigido por Ángel Norzagaray y "Nosotras que los queremos tanto" y "Con los ojos al revés" del grupo Tutiatro, bajo la dirección Terezina Vital. El grupo "Tutiatro" lo dirigen Vital y Felipe Tututi, “ambos integrantes del grupo Mexicali a Secas” y participan además en el elenco de las puestas en escena de "Cartas al pie de un árbol" y "De qué estamos hablando". “Seguros de que esta situación no era de su conocimiento y atendiendo a su buena voluntad e interés por el correcto funcionamiento y aplicación de los programas culturales destinados al beneficio de la sociedad en general, confiamos que estos actos que tienen inconforme a nuestra comunidad teatral serán atendidos y resueltos de acuerdo a los reglamentos y estatutos de la institución que preside”, le comentan a Tovar y de Teresa. Norzagaray fue designado por Vicente Fox como director del Instituto de Artes Escénicas de Tijuana y durante los primeros años del gobierno panista de José Guadalupe Osuna Millán estuvo al frente del Instituto de Cultura de Baja California, al que renunció para ser nombrado director de Asuntos Escolares de la UABC pero dejó en su lugar a su contador. La carta de inconformidad también se envió a Vivian Martínez Tabares, Salvador Lemis, Manuel Domínguez y Gloria Orozco, integrantes del jurado del 1er Festival de Artes Escénicas "FESARES 2013". Entre los teatristas inconformes se encuentran Manuel Rojas, un director de teatro que obtuvo el máximo reconocimiento como artista local, Miguel Cetto, Manuel Torres, José Trinidad, Alejandra Becerra, Alberto Higuera y Beatriz Mancilla. Como director del ICBC, el director de teatro recibió una amonestación pública por contratar a su hermano Heriberto Norzagaray en un programa institucional y más tarde el Órgano de Fiscalización Superior de Baja California detectó que se incrementó el sueldo de manera ilegal y autorizó otros 33 aumentos salariales sin la aprobación de la Junta de Gobierno. En este caso, la Contraloría del Gobierno de Baja California determinó una inhabilitación de tres meses.