Lunes, 11 de Diciembre de 2023 5:24 a.m.

Redes Sociales

Cruces peatonales de San Ysidro y Otay cuentan ya con tecnología biométrica: CBP

Compartir:

Por Alexandra Mendoza San Diego, California, enero 21 (San Diego Union Tribune).- Los cruces peatonales de San Ysidro y Otay Mesa se suman a otros puertos de entrada que cuentan ahora con tecnología biométrica de comparación facial, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Una vez que la persona llega al punto en que un agente estadounidense revisa sus documentos, se le tomará una fotografía con una cámara especial para compararla con la del pasaporte o visa registrada en la base de datos del gobierno federal. Dicho proceso toma pocos segundos y cuenta con un 97 por ciento de precisión, según autoridades. La misma tecnología será utilizada para quienes soliciten el permiso I-94, se informó. Este programa denominado Llegada Simplificada o Simplified Arrival ya se había implementado en otras garitas entre México y California, como en Tecate, Andrade y la terminal transfronteriza Cross Border Xpress. “CBP se complace en anunciar la expansión exitosa de la tecnología de comparación facial biométrica en el puerto terrestre más grande del país, San Ysidro, así como el cruce peatonal de Otay Mesa, para asegurar y agilizar aún más la entrada a Estados Unidos”, señaló Diane J. Sabatino, subcomisionada ejecutiva de operaciones terrestres para CBP en un comunicado. “Como parte de nuestros continuos esfuerzos de innovación en la frontera terrestre, CBP está desarrollando una gama de procesos y servicios mejorados para los viajeros que no solo sean eficientes y limiten el contacto, sino que brinden una capa adicional de seguridad y protejan la privacidad de todos los viajeros”, agregó. El proceso es opcional para ciudadanos estadounidenses y algunos extranjeros a quienes no se les requiera tomar datos biométricos. Únicamente tendrán que notificar al oficial una vez que lleguen al punto de revisión y serán sometidos a la inspección habitual. CBP se dijo comprometido con sus obligaciones de privacidad y aseguró se han tomado medidas para resguardar la privacidad de los viajeros. Las nuevas fotografías que sean tomadas a ciudadanos estadounidenses serán borradas en un lapso de 12 horas; aquellas de la mayoría de los ciudadanos extranjeros serán almacenadas en un sistema seguro del Departamento de Seguridad Nacional, detallaron autoridades. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones en el país manifestaron en diciembre pasado su oposición a la recaudación de información biométrica de inmigrantes y visitantes que ingresan y salen del país. A la fecha más de 59 millones de viajeros han participado en este proceso en puertos de entrada terrestre, marítimos y aéreos. En los últimos dos años, esta tecnología ha permitido interceptar a más de 300 personas que intentaron ingresar al país utilizado documentos de otras personas, de acuerdo con datos de CBP. En 2019, la garita de San Ysidro procesó cerca de 40 millones de viajeros. En 2020, y debido en gran medida a las restricciones de viaje en la frontera impuestas para reducir la propagación del COVID-19, la cifra disminuyó a 24 millones de personas. La garita de Otay Mesa, considerada la cuarta más grande del país, procesó a 16 millones de pasajeros en 2019, y cerca de 10 millones el año pasado. En diciembre de 2015, se realizó un programa piloto de inspección biométrica en dicho puerto de entrada como parte de un mandato de antaño por parte del Congreso de Estados Unidos que pretende monitorear y registrar las entradas y salidas de extranjeros.