Miércoles, 6 de Diciembre de 2023 9:37 a.m.

Redes Sociales

Arrancan en Mexicali las siembras del cultivo de trigo 2022-2023

Compartir:

Las siembras del cultivo del trigo del ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023 inició en el Valle de Mexicali, con el establecimiento de mil 709 hectáreas, así lo dio a conocer el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, Juan Manuel Martínez Núñez. El funcionario informó que de acuerdo por lo reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, las mayores siembras se están presentando en las Colonias y Ejidos perteneciente al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez con la siembra de 991 hectáreas. La expedición de permisos para esta zona, hasta el momento, es de 8 mil 323 hectáreas. A dicho Centro de Apoyo, le sigue el Delta con el establecimiento de 413 hectáreas. Mientras que la expedición de permisos va en 4 mil 650 hectáreas, según lo comunicado por Carlos Zambrano Reyes, Jefe del DDR 002. Enseguida se ubica Colonias Nuevas con la labranza de 305 hectáreas. La superficie expedida para esta zona agrícola, al 18 de noviembre, era de 1 mil 835 hectáreas. Comentó que en los CADERS Cerro Prieto y Guadalupe Victoria, todavía no se reporta el inicio de las labores de siembra, a la fecha arriba mencionada. Con respecto al resto de las labores del cultivo, Martínez Núñez aclaró que se han regado un total de 1 mil 679 hectáreas y continúa en incremento según datos de los Módulos de Riego, por lo que se estima que en las próximas semanas se generalizará la siembra del cereal, en todo el Valle de Mexicali. En cuanto a la expedición de permisos, el funcionario señaló que se han otorgado permisos para la siembra de 21 mil 969 hectáreas de trigo en todo el Valle de Mexicali. Se reporta nacencia de la planta, en un total de 118 hectáreas, aseguró el funcionario federal. Por otro lado, dijo que las siembras del actual ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, presentan un adelanto del 58 por ciento, con relación a las 998 hectáreas sembradas el ciclo agrícola anterior, a estas mismas fechas.