Por Benjamín Pacheco Ensenada, Baja California, abril 18.- Sectores empresariales y ciudadanos consideraron que el gobierno municipal presentó ayer información limitada, faltante y escueta, sobre el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) y el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCPE). Lo compartieron a El Vigía, luego de la puesta en marcha de la consulta pública por parte del presidente Armando Ayala Robles, con el fin de recibir las propuestas que enriquezcan dichos documentos, mismos que al parecer no han sido actualizados desde el 2009. Orlando Fabiel López Acosta, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), aseguró que harán una revisión detallada para el plan y programa, mismos que han sido muy esperados por la comunidad porteña. “Sin embargo es una versión limitada. Esperaríamos que nos enviaran la versión completa, para dar una opinión al respecto. Faltan muchos planos por ver, algunas notas”, dijo el líder empresarial. Conforme a la presentación, el público tendrá acceso a un documento de 245 hojas, y tendrán 30 días para revisarlo; en el caso de los invitados, se les entregó un disco compacto y una carta, firmada por Juan Carlos Ochoa Morales, coordinador general del Copladem, con las indicaciones de cómo hacer llegar las propuestas respectivas. DEFENDERÁN ZONA HABITACIONAL En el caso del Comité Vecinal de la colonia Vista al Mar, que han interpuesto una defensa legal desde hace años para evitar cambios que afecten su comunidad, la presentación contó con pocos detalles. Puntualizaron que esperaban ver el mapa donde están subdivididas las áreas habitacionales y las áreas industriales, que tampoco han visto en otras exposiciones. “Fue muy escueta, nosotros nos tenemos que abocar a las 245 páginas que tiene el documento y hasta entonces emitiremos una propuesta. Claro que vamos a estar en defensa de nuestra zona habitacional hasta el final. Esa es nuestra postura”, concluyeron. De acuerdo a los datos oficiales, el plazo para recibir las propuestas, observaciones y comentarios será del 17 de abril al 17 de mayo del año en curso; será por el Copladem, que en un máximo de dos semanas deberá enviar un dictamen correspondiente a la Comisión de Desarrollo Urbano y el IMIP, para la valoración y modificación correspondiente. (El Vigía)