Por Juan Manuel Torres Tijuana, Baja California, abril 19.- En Mexicali y Tijuana aumentó la población que consideró que es inseguro vivir en sus ciudades, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2023 que elabora el INEGI. En ese sentido, en marzo de 2023, en la capital del Estado, la percepción de inseguridad pasó de 69.2% en el cuarto trimestre de 2022 a 69.6% en el primer trimestre del presente año. En el caso de Tijuana, el 71% de la población encuesta se sintió inseguro en su municipio entre enero y marzo de 2023, por arriba del 66.1% reportado al cerrar 2022. A nivel nacional Por otra parte, en marzo de 2023, 62.1 % de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2022 y marzo de 2022 (64.2 y 66.2 %, respectivamente). En marzo de 2023, 68.1 % de las mujeres y 54.8 % de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad. A partir de 2016 se han generado estimaciones representativas por ciudad. En marzo de 2023, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (96.0 %), Zacatecas (94.3 %), Naucalpan de Juárez (88.0 %), Ciudad Obregón (86.4), Uruapan (86.2 %) y Colima (85.7 %). En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (18.3 %), Benito Juárez (19.4 %), Piedras Negras (19.9 %), Los Cabos (22.7 %), Saltillo (23.9 %) y Tampico (24.1 %). En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo de 2023, 72.9 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.2 %, en el transporte público; 55.9 %, en el banco y 54.4 %, en las calles que habitualmente usa. En este mismo sentido y al distinguir por sexo, en marzo de 2023, 79.3 % de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 70.1 %, en el transporte público. De los hombres, 65.8 % respondió sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 58.9 %, en el transporte público.