No debemos ser indiferentes ante el dolor sufrido por otros pueblos a raíz de la violencia, la guerra, el ataque a las libertades y derechos humanos y otros problemas graves como las crisis migratorias, el hambre y la pobreza que afecta a millones, aseveró la senadora Alejandra León Gastélum durante la conmemoración del genocidio armenio realizado el 23 de abril en Nueva York, Estados Unidos. En ese sentido, la legisladora de Baja California agradeció la invitación a las organizaciones los Caballeros e hijas de Vartan, a la comunidad armenia, a las autoridades presentes y a los defensores de los derechos humanos. “Reconocer y conmemorar el genocidio de más de un millón y medio de mujeres, niños y hombres es una cuestión de respeto hacia la memoria y dignidad de las víctimas, un compromiso con la verdad, y también una manifestación de la forma en la que entendemos y valoramos la vida humana”, puntualizó León Gastélum. La senadora expresó que “aunque haya fuerzas que se empeñen en negar lo que ocurrió, sí creemos en la decencia, en la solidaridad, en la justicia y en la importancia de hacer lo que es correcto aun cuando hacer lo correcto sea lo más difícil”. “Es nuestro deber reconocer y conmemorar este genocidio. Es nuestro deber impedir que tragedias como esta se ignoren, se olviden y se escondan bajo las arenas del tiempo y el silencio cómplice”, enfatizó. Por eso, el 8 de febrero de este año 2023, el Senado de México, reconoció oficialmente el genocidio armenio, recordó la legisladora de Baja California, quien impulso la iniciativa en la Cámara Alta. Asimismo, la senadora dijo que, “aunque la verdad sea incomoda y dolorosa, es necesaria para que todos seamos capaces de escucharnos, de entendernos, de mantenernos rectos y de construir la paz. Queremos la paz en Armenia, que, al día de hoy se ve amenazada por Azerbaiyán, una guerra que muchos callan en el mundo, pero que ahí está latente”. “Desde aquí decimos: queremos la paz en todo el mundo, no más guerras. Como mexicana y como senadora, puedo expresar que el reconocimiento del genocidio armenio por parte del Senado mexicano es un acto congruente con los esfuerzos que ha realizado nuestro país para promover el respeto y la protección a los derechos humanos”, mencionó Alejandra León. La legisladora aprovechó su visita a Nueva York para enviar un gran saludo a los casi 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, y decirles que aquí estamos a la orden de todos ustedes. “La migración no es un delito, un migrante no es un delincuente, debemos reivindicar los derechos humanos de los migrantes en cualquier parte del mundo. Como persona defensora de los derechos humanos y no solo como senadora ese es un compromiso de toda mi vida”, finalizó Alejandra León.