Sábado, 23 de Septiembre de 2023 8:29 a.m.

Redes Sociales

Señalan ilegalidad en cambio de uso de suelo aprobado por Cabildo de Ensenada

Compartir:

Por Benjamín Pacheco Ensenada, Baja California, abril 28.- Familias, residentes e integrantes de la comunidad escolar en la colonia Vista al Mar, en El Sauzal de Rodríguez, denunciaron ilegalidad en el cambio de uso de suelo de turístico a industrial, aprobado por el Cabildo del XXIV Ayuntamiento a favor de la empresa Live Bait Ensenada. Los afectados dieron a conocer ayer un posicionamiento, luego de la votación por mayoría, tras el dictamen leído por el regidor Sergio Ayala Laveaga, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano. Además del edil, el presidente municipal Armando Ayala Robles se mostró a favor, mientras que la regidora Brenda Valenzuela Tortoledo y el regidor independiente Miguel Orea Santiago, fueron los únicos que se manifestaron en contra. La ciudadanía enfatizó que, en la actualidad, el predio donde la empresa promovente pretende ubicar su actividad es de uso turístico. Conforme fue leído en la sesión, la compañía busca regularizar la construcción y operación de una nave industrial, en la que produciría harina de pescado fresco por un proceso a base de vapor. Ley de Desarrollo Urbano Los vecinos recordaron que la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California establece que los usos del suelo para las actividades sólo podrán autorizarse si cumplen con el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (Pducpe), pues “de lo contrario serán nulos”, en referencia al artículo 85. “En ese sentido, las personas que adquieren una propiedad tienen la garantía de que su situación jurídica no sea modificada por procedimientos arbitrarios; por tal razón es fundamental que la legislación se cumpla”, enfatizaron. La nueva propuesta del Pducpe que actualmente se encuentra en consulta pública, no se considera un cambio de uso de suelo en esta zona, prosiguieron, lo que representa una incongruencia con el resultado de la votación a favor del cambio promovido por la comisión en cuestión. “Más vale pedir perdón que pedir permiso. Esa es la frase aplicable para el caso. Live Bait ya fue clausurada y sancionada por operar sin contar con permisos, entre ellos, haciendo un uso de suelo industrial ilegalmente”, señaló Stefano Aragone, propietario y residente de la colonia Vista al Mar. “Por su actividad, las harineras proliferan enfermedades alérgicas en bronquios y piel de las personas vecinas”, expresó Mónica Torres, residente de la delegación del Sauzal y madre de familia de la escuela Comunidad Montessori La Milpa. Atenta contra la salud Agregó que, por esta razón, el proyecto Live Bait “atenta contra la salud” tanto de las personas vecinas como de los niños que acuden a la escuela. “La decisión del Cabildo municipal es muy desafortunada. Son las propias autoridades quienes deben cumplir con los mandatos de legalidad y certeza jurídica, y más bien promueven un desarrollo urbano desordenado de la ciudad, y promueven la violación de los derechos humanos”, remarcó María Luisa Mejía, vecina de la colonia Vista al Mar. (El Vigía)