Miércoles, 4 de Octubre de 2023 1:14 p.m.

Redes Sociales

Caen inversiones, exportaciones, remesas y empresas en BC: León; aumenta deuda y recursos de libre disposición

Compartir:

La senadora Alejandra León Gastélum, enlistó una serie de indicadores que evidencian la crisis económica que padece Baja California, asimismo, exhibió que, a pesar de más recursos federales, el gobierno del Estado sigue endeudándose sin solucionar los graves problemas que aquejan a los ciudadanos. Con información del Banco de México (Banxico), del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Secretaría de Economía (Secon), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la legisladora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano señaló, en su participación en la Comisión Permanente, los principales problemas que padecen los bajacalifornianos. En ese sentido, León Gastélum advirtió que la deuda pública de Baja California aumentó 23.8% anual en el primer trimestre de 2023, de acuerdo con la SHCP, a pesar de que el gobierno estatal recibe más recursos públicos, a través del gasto federalizado. La gobernadora Marina del Pilar recibió 19 mil 987.5 millones de pesos (mdp) de Participaciones, que son de libre disposición y 11 mil 717.3 mdp de Aportaciones, es decir, 30 mil 704.8 mdp entre enero y junio de 2023, argumentó la senadora con información de Hacienda. “Llevo dos meses solicitando a la gobernadora que informe a sus patrones, los bajacalifornianos, en que se ha utilizado ese recurso”, reiteró Alejandra León. Por otra parte, advierte que no es la pobreza lo que ha bajado, si no, las empresas formales ya que cerraron 667 en junio de 2023 más de las que se dieron de baja en ese mismo mes, pero de 2022, documentan las cifras del IMSS. Mientras que la ocupación informal subió en 6 mil 682 personas en el primer trimestre para llegar a un total de 676 mil 752. Por otro lado, el porcentaje de la población en pobreza laboral de Baja California llegó a 18.7% en el primer trimestre de 2023 superando el 17.8% que mostró en entre enero y marzo, pero de 2022, de acuerdo las cifras del Coneval, aseveró la senadora. “Por estos datos no estamos de acuerdo con las políticas públicas del gobierno de Morena”, enfatizó Alejandra León durante su participación en el Pleno. Además, los ingresos por remesas familiares hacia Baja California cayeron 7.5% en el primer trimestre de 2023 en comparación al cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con Banxico. La senadora también exhibió que la inversión extranjera directa al Estado cayó 18.9% a tasa anual en el primer trimestre de 2023 (785.1 millones de dólares) en comparación al mismo lapso, pero de 2022 (968.2 millones de dólares). Asimismo, Alejandra León agregó que las exportaciones en la Industria Maquiladora de Baja California reportan una caída de 10% a tasa anual entre enero y mayo de 2023 en comparación al mismo periodo, pero de 2022. Lo único que ha aumentado en Baja California es la violencia, la inseguridad, los desaparecidos, los problemas con el campo, los impagos a los maestros, la falta de insumos en el sector salud, los problemas por suministro de energía eléctrica y la falta de agua, dijo la senadora. Ante estos problemas, Alejandra León preguntó: qué está haciendo el gobierno de Baja California con los más de 19 mil mdp de libre disposición que recibió en el primer semestre de 2023.