Miércoles, 4 de Octubre de 2023 12:21 p.m.

Redes Sociales

Javier Salas, nuevo fiscal anticorrupción en Baja California

Compartir:

Por Vicenta Guerra Tras asumir como nuevo Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Javier Guadalupe Salas Espinoza sostuvo que el plan estratégico con el que actuará la oficina a su cargo será la investigación y persecución de delitos, promover que la ciudadanía denuncie y la cultura de la dualidad, la vinculación institucional y la gestión administrativa y presupuestal para contar con los recursos materiales y humanos para poder dar resultados. Durante una sesión extraordinaria del Congreso del estado, 21 de los 22 diputados presentes votaron a favor de Salas Espinoza. Se abstuvo la legisladora Daylín García Ruvalcaba. La terna propuesta por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para ocupar el cargo de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción también incluía a Hortencia Noriega León y Atalo Machado Yépez, quienes no obtuvieron ningún voto a su favor. En su primera atención a medios de comunicación, tras rendir protesta en su nuevo cargo, Salas Espinoza declaró que las resoluciones que generen por delitos de corrupción, se turnarán a la Fiscalía de Justicia y las que sean por delitos administrativos al Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Será así por la ausencia de un magistrado anticorrupción, ya que hay un acuerdo temporal para que los magistrados del Tribunal Superior de Justicia resuelvan los casos por corrupción, en tanto se asigna un magistrado especialista en el combate a la corrupción, explicó. También recalcó que los principales temas que tratará son los delitos de peculado, cohecho, abuso de autoridad y enriquecimiento ilícito. "Tenemos que entrar en un proceso en coordinación con la Fiscalía General del Estado para ver qué asuntos hay en las agencias especializadas, como en el caso de Patrimoniales, para darle continuidad a las carpetas de investigación que se están llevando a cabo por delito de corrupción", manifestó. El nuevo Fiscal Anticorrupción es licenciado en Derecho con maestría en Derecho Penal y ha sido agente del Ministerio Público Federal, subprocurador de Justicia de Baja California, director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Fiscal Especializado en Homicidios de Michoacán, director de Transportes en Tijuana, asesor del Secretario de Seguridad Pública en Michoacán y director de Centros Penitenciarios de Baja California. La diputada María del Rocío Adame Muñoz demandó se designe el recurso a la brevedad para la operatividad de la Fiscalía Anticorrupción. “Que no tenga las herramientas es estar amarrados de manos”, refirió la diputada Araceli Geraldo Núñez, quien recordó que por esas causas renunció en enero del 2020 la primera Fiscal Anticorrupción, Olga Ojeda Mayoral, a un mes de haber asumido el cargo. También Iván José Curiel Villaseñor renunció en marzo del 2020 al cargo de Magistrado Especializado en el Combate a la Corrupción, a unos meses de haber asumido el cargo. La diputada García Ruvalcaba cuestionó el mecanismo de ternas para fiscales o magistrados que surgen del Poder Ejecutivo. “No van a investigar a quien los propuso“, dijo. La legislatura señaló que se requiere reformar el mecanismo de elección para buscar perfiles propuestos por la ciudadanía y no emitidos por el gobierno. También cuestionó que ninguno de los incluidos en esta terna contaba con los exámenes de control y confianza. El diputado Diego Echevarría Ibarra resaltó que falta la designación del magistrado anticorrupción y reconoció que se haya designado al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, cuyo puesto se encontraba acéfalo desde hace tres años y medio. (La Voz de la Frontera)