Ensenada, Baja California, julio 12.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) anunció una inversión de mil millones de pesos, de los cuales el 50% se destinará a obras de rehabilitación de infraestructura para tratamiento y saneamiento de aguas residuales. Durante una reunión con la membresía de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice) que preside Sergio Torres Martínez, el director de la paraestatal Alonso Centeno Hernández, dijo que los recursos forman parte del financiamiento del "Bono Verde" por 3 mil millones de pesos otorgado por el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank). Indicó que tras la firma del convenio entre la institución financiera y el Gobierno del Estado, el dinero ya está disponible en la Secretaría de Hacienda de la entidad y sólo falta que se realice el proceso de licitación de los primeros cuatro proyectos que fueron aprobados por una comisión intersecretarial. Ante los constructores, Centeno Hernández dijo que el 50% de estos primeros mil millones serán destinados a la rehabilitación y modernización de las plantas de tratamiento de El Gallo, Zona Noroeste y El Naranjo. Destacó que se tiene planeado incrementar la capacidad de procesamiento de aguas residuales de El Naranjo, para pasar de 500 a mil litros por minuto, que permitirá disponer de un mayor volumen de líquido para el desarrollo de la agricultura en la zona de Maneadero y la recarga de mantos freáticos. También se verán beneficiada la zona de Playa Hermosa, al garantizar el tratamiento de las aguas negras que procesa la planta El Gallo, así como el cañón de Doña Petra por la rehabilitación de la planta Noreste. OBRAS PARA LOCALES Ante los integrantes de Comice, Centeno Hernández presentó los proyectos estratégicos que la Cespe realizará durante el segundo semestre del año, con la intención de impulsar una mayor participación de los organismos locales de la construcción en el rubro de obras para agua y saneamiento. El director de la paraestatal, resaltó que el organismo cuenta con una serie de proyectos ingresados ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de Baja California. "Ya hay algunos aprobados, como la rehabilitación de cárcamos, redes de drenaje, colectores, atarjeas y emisores de aguas tratadas en distintos puntos de la ciudad", puntualizó. También explicó que esto deriva del pago de adeudos por derechos de descarga realizado recientemente al organismo de cuenca, a fin de que el monto se reintegre a la Cespe a través de apoyos de inversión para la ejecución de obras para el tratamiento de aguas residuales. Los organismos operadores de agua tienen la obligación de pagar derechos por descargas, sin embargo, desde el ejercicio 2016 las administraciones pasadas no cumplieron, por lo que el adeudo acumulado ascendía a 56 millones de pesos, refirió. El funcionario manifestó que en los últimos años se dejaron de percibir entre 700 y 800 millones de pesos de recursos federales debido a los adeudos pendientes con la Conagua, situación que le impedía el acceso a fondos. Cumplida esa obligación, la Cespe podrá acceder año con año a los programas de mejoramiento y rehabilitación de infraestructura hídrica con inversión de obra a través de recursos federales", anunció el director. Sobre el municipio de San Quintín, refrendó la obra que se llevará a cabo en cuestiones de rehabilitación y ampliación de la desalinizadora Padre Kino, a fin de aumentar la continuidad y elevar la cobertura de aquella zona de 7 a 15 litros por segundo. Sergio Torres Martínez, presidente de Comice asumió el compromiso de trabajar con proyectos que favorezcan una mayor derrama económica para sus agremiados y contribuir con el organismo operador del agua en todo lo que esté a su alcance.