Martes, 26 de Septiembre de 2023 12:36 p.m.

Redes Sociales

Más de 17 millones de personas fueron víctimas de acoso cibernético: INEGI

Compartir:

Aguascalientes, Aguascalientes, julio 13.- En 2022, 20.8 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, lo cual representa un total de 17.4 millones de personas de 12 años y más. De estas, 9.8 millones fueron mujeres (22.4 %) y 7.6 millones, hombres (19.1 %). En 2022, 29.3 % de las mujeres de 20 a 29 años y 23.7 % de los hombres en este mismo rango, que utilizaron internet, fueron víctimas de ciberacoso en los últimos 12 meses. Por sexo y nivel de escolaridad En 2022, de la población usuaria que fue víctima de ciberacoso, 36.5 % contó con estudios de nivel básico. Para la población de hombres y mujeres, el porcentaje de ciberacoso tiende a ser similar en cada uno de los niveles de escolaridad. Por entidad federativa La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tlaxcala, con 30.4 por ciento. Siguieron Yucatán y Tabasco, con 27.9 %, en cada una. Las entidades con menor prevalencia fueron Jalisco y Ciudad de México, con 16.9 % en ambos casos y Morelos, con 17.2 por ciento. La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Tlaxcala, con 34.3 %; siguieron Tabasco y Durango, con 30.1 y 29.1 %, respectivamente. Por otra parte, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Morelos, Ciudad de México y Querétaro, con 18.0, 18.9 y 19.1 %, respectivamente. En el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Yucatán, con 30.0 por ciento. Siguieron Campeche y Durango, con 27.3 y 26.6 %, respectivamente. En contraste, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso a hombres fueron Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México, con 13.5, 14.5 y 14.6 %, respectivamente.