Sábado, 23 de Septiembre de 2023 7:14 a.m.

Redes Sociales

Pérdidas en la pesca por lentitud en obra: Canainpesca

Compartir:

Por Benjamín Pacheco Ensenada, Baja California, julio 18.- El sector pesquero estima que les han aumentado los costos hasta en un 20 por ciento debido a las reparaciones en la carretera Escénica Tijuana-Ensenada, además de las mermas al transportar producto vivo, señaló Minerva Pérez Castro, presidenta de la Canainpesca. La dirigente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), lo refirió ayer a la prensa, tras participar en la sesión semanal del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE). “En cuestiones de pesca y en números muy generales, y dependiendo de cada uno de los rubros, creo que un 20 por ciento de los costos se han aumentado, sobre todo por las mermas, sobre todo para los que trabajamos con productos vivos”, comentó. Ejemplificó que, en el caso de la langosta, abulón y almeja generosa, son especies exportadas vivas hacia Asia, por lo que debe ser muy exacta la logística. Para esto, toman la carretera Escénica rumbo a Tijuana, cruzan la frontera, conducen hasta Los Ángeles y ahí abordan un vuelo, por lo que requieren tiempos muy exactos para que el producto llegue vivo a los clientes. Las mermas que se han provocado son por pérdidas de vuelos, por retrasos, prosiguió Pérez Castro, porque ahora tienen que mandar el producto una hora antes, lo que resta una hora de vida de anaquel. “Lo cual parece poco, pero los productos vivos si se pasa el tiempo la merma es exponencial. A la mejor, la primera hora se pierde el 5 por ciento; la segunda hora, el 25 por ciento y así sucesivamente. Creo que eso es algo que está afectando a todos y todos los giros económicos estamos siendo afectados por la misma carretera”, subrayó la presidenta de la Canainpesca. Puntualizó que existen opciones y se las ofrecieron a las autoridades federales, pero estas las rechazaron. “Nos respondieron que los planes ya estaban hechos, que no eran flexibles, pero nosotros vamos a seguir empujando lo que es lo más práctico para los que realmente usamos la carretera. A final de cuentas esos planes y proyectos se hicieron en la Ciudad de México, con gente que no está sufriendo lo que nosotros estamos sufriendo”, remarcó Pérez Castro, además de que enfatizar que el sector debe tener más injerencia en los planes. “NO ESTAMOS PELEADOS ENTRE NOSOTROS” La presidenta de la Canainpesca aclaró que no están peleados entre los distintos sectores empresariales y no desean evitar que alguno utilice la carretera Escénica Tijuana-Ensenada, en referencia a las recientes declaraciones de Víctor Celis Dueñas, presidente de Proturismo, sobre la posibilidad de dejar fuera al transporte de carga. Minerva Pérez Castro consideró que “hubo mala percepción” sobre esto, pues han tenido comunicación con él, y el sector turismo no está solicitando la salida de los demás de dicha vialidad, pero agregó que eso ya será aclarado posteriormente por el funcionario público. (El Vigía)