Miércoles, 4 de Octubre de 2023 4:36 p.m.

Redes Sociales

Fitch Ratings ratifica calificación de CESP Tijuana en ‘A+(mex)’

Compartir:

Por Juan Manuel Torres Tijuana, Baja California, julio 20.- Fitch Ratings ratificó en ‘A+(mex)’ la calificación nacional de largo plazo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT). La Perspectiva es Estable. La calificación refleja la expectativa de Fitch de que CESPT preservará un desempeño financiero estable, con una métrica de apalancamiento entre 4.0 veces (x) y 6.0x. Asimismo, incorpora la combinación de legitimidad de los ingresos y riesgo operativo en ‘Rango Medio’ y perfil financiero en ‘Más Débil’. La Perspectiva Estable refleja la expectativa de que las métricas de deuda se mantendrán en línea con los escenarios de Fitch. FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN Legitimidad de los Ingresos – ‘Rango Medio’: La evaluación considera las características de la demanda y la fijación de precios; dicha demanda se considera de ‘Rango Medio’. A diciembre de 2022, CESPT contaba con un total de 713 mil cuentas y una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 2.2% durante el período de análisis (2018-2022). Del total de cuentas, 93.9% correspondía a uso doméstico, 5.3% al sector comercial y gobierno, y el resto al sector industrial y otros. La fijación de precios se clasifica como ‘Rango Medio’, considerando el marco legal de la comisión para actualizar tarifas y su desempeño histórico. Cualquier modificación tarifaria debe ser propuesta por el Consejo de Administración y, posteriormente, el Congreso del Estado es el encargado de autorizarla. Generalmente se autorizan incrementos acordes con la inflación sin considerar los costos principales, sin embargo, derivado del incremento en los gastos operativos (GO), principalmente el costo de electricidad, en 2022 se observó un aumento mensual de la tarifa de 0.5% adicional al incremento de inflación. Las tarifas promedio ponderadas han aumentado año tras año; en 2022 fue de MXN42.7 por metro cúbico en términos reales y la TMAC de 2018 a 2022 fue de 6.8%. Si bien para 2022 se observó un aumento en las tarifas, en 2023 continúa este dinamismo, sin embargo, no se contempla un incremento adicional. La comisión cuenta con subsidios cruzados importantes en donde los usuarios comerciales e industriales subsidian a los domésticos. Riesgo Operativo – ‘Rango Medio’: La evaluación considera que los costos de los suministros principales (energía eléctrica, material químico, combustible, servicios personales, etc.) están identificados y tienen volatilidad moderada. La administración de recursos y la infraestructura operativa son adecuadas, lo que se refleja en indicadores de eficiencia y cobertura buenos. CESPT requiere de actualizaciones y mantenimiento continuo para conservar sus buenos indicadores. A partir de 2019 la comisión ha mostrado incrementos dentro de sus GO debido a costos mayores en energía eléctrica por la compra de agua en bloque; en 2022 el GO totalizó en MXN4,410 millones. La administración ha podido aplicar medidas de control en el gasto para mantener estabilidad en su tendencia, aunado a los esfuerzos por aumentar la tarifa del servicio con el propósito de cubrir dichos incrementos. CESPT es un organismo que destaca por su tamaño presupuestal y población atendida, además presenta coberturas y eficiencias elevadas que se ubican en los primeros lugares respecto al promedio del grupo de organismos calificados por Fitch. En 2022, la agencia calculó una eficiencia física de 80.6%. A diciembre de 2022, la cobertura en agua potable fue 99.1% y en alcantarillado fue 88.6%. Fitch considera como un factor neutral la planeación y administración de capital de CESPT, pues la planeación es adecuada y cuenta con un plan de inversión que se adapta a la generación de ingresos. Perfil Financiero – ‘Más Débil’: La clasificación ‘Más Débil’ considera los indicadores de apalancamiento actual y prospectivos, así como la posición de liquidez. Este último indicador limita el perfil financiero de CESPT. El indicador de deuda neta a EBITDA en 2022 fue de 1.1x, cercano al observado el año anterior (2021: 1.3x). Esto se explica principalmente por una generación mayor de EBITDA, pues la deuda directa de largo plazo permaneció sin cambios. Al cierre del mismo ejercicio, la deuda totalizó MXN1,335.6 millones, saldo compuesto por cinco financiamientos con la banca comercial y de desarrollo. Baja California es deudor solidario de 56.3% de la deuda. De acuerdo con su escenario de calificación, Fitch proyecta un indicador de deuda neta EBITDA entre 4.0x y 6.0x en 2027.