Aguascalientes, Aguascalientes, julio 26.- En 2022, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar de México fue de 63,695 pesos, un aumento del 11 % respecto a 2020, 4.6 % con relación a 2018 y 0.2 % respecto a 2016. La principal fuente fue el trabajo que para 2022 representó el 65.7 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022. En ese sentido, el ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29,285 pesos y el de las mujeres de 19,081, una brecha de 10,204 pesos al trimestre en 2022. En 2022, los hogares del decil I representan el 2.1 % del ingreso corriente total, mientras que los del decil X concentran el 31.5 %. En 2022, las personas que se consideran indígenas o hablan alguna lengua indígena tienen un ingreso promedio trimestral monetario de 18,428 pesos, 24.5 % menos que el promedio nacional. En el caso de las personas que son hablantes de lengua indígena, el ingreso promedio fue de 13,708 pesos, 43.9 % menos que el promedio nacional. El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 39,965 pesos en 2022, 17.2 %, 2.1 % y 4.0 % más que en 2020, 2018 y 2016 respectivamente. En 2022, el principal rubro de gasto fue alimentos, bebidas y tabaco con 37.7 %. El de salud fue 3.4 %. Al tener el mismo esquema metodológico y conceptual, los resultados de la ENIGH 2022 son comparables con las ediciones 2016, 2018 y 2020. Ingresos y gastos por entidad federativa Baja California Sur y Ciudad de México obtuvieron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, con 91,417 pesos y 89,310 pesos, respectivamente. Los estados con el menor ingreso corriente promedio trimestral por hogar fueron Guerrero y Chiapas, con 41,754 y 39,845 pesos, respectivamente. En las localidades urbanas de Baja California Sur, el ingreso corriente promedio trimestral fue de 93,490 pesos frente a los 49,086 pesos de las localidades urbanas de Chiapas. En las localidades rurales de dichos estados, el ingreso fue de 79, 650 y 30,550 pesos, respectivamente. En relación con el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar, la Ciudad de México y Baja California presentaron el mayor monto, con 58,898 y 50,313 pesos, respectivamente. En el extremo opuesto, Oaxaca y Chiapas reportaron los gastos más bajos con 26,597 y 25,943 pesos, respectivamente. En 2022, el gasto monetario promedio trimestral fue de 59,027 pesos en las localidades urbanas de Ciudad de México y de 30,241 pesos en las de Chiapas. En las localidades rurales en dichos estados, el gasto fue de 36,075 pesos y 21,620 pesos, respectivamente. En Ciudad de México, los hogares gastaron 22,327 pesos en alimentos, bebidas y tabaco, es decir, 37.9 % del gasto corriente monetario. En los cuidados de la salud, el gasto fue de 2,035 pesos, lo que equivale a 3.5 % del gasto corriente monetario. Por su parte, los hogares de Chiapas gastaron, en promedio, 11,664 pesos trimestrales en alimentos, bebidas y tabaco, es decir, 45.0 % del gasto corriente monetario. En los cuidados de salud gastaron 989 pesos al trimestre, es decir, lo equivalente al 3.8 por ciento.