Miércoles, 4 de Octubre de 2023 4:10 p.m.

Redes Sociales

Detectan presuntas irregularidades en compra de uniformes y lavabos en administración de Bonilla

Compartir:

Por Benjamín Pacheco Ensenada, Baja California, junio 1.- La Secretaría de la Honestidad y la Función Pública de Baja California (SHFP) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) presuntos desvíos por más de 90 millones de pesos, en la compra de uniformes y lavamanos portátiles adquiridos durante la administración de Jaime Bonilla Valdez. Rosina del Villar Casas, titular, lo declaró ayer durante la conferencia de prensa semanal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, donde detalló que fueron 31 millones de pesos para la ropa y 66 millones de pesos para los equipos adquiridos durante la pandemia por el Covid-19. El Vigía y Border Hub habían denunciado desde noviembre del 2022, el estado de dicho equipo sanitario y cómo no cuadraban las cuentas entre los contratos y las unidades supuestamente entregadas en las escuelas de nivel básico, así como en los planteles del Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach). La investigación arrojó que por lo menos 93 millones de pesos fueron destinados para elaborar e instalar 6 mil 240 lavamanos, con distintos proveedores, y que hasta un 45 por ciento no habrían sido entregados a las escuelas de la región, según señaló la CNTE en su momento. También que la información -en el transcurso de la elaboración del reportaje- había sido reservada durante 5 años, hasta ayer que fueron revelados más detalles. Del Villar Casas aseguró que ya había llevado los casos ante la FGR, en relación a las compras del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP), tras detectar “un desvío de recursos por más de 90 millones de pesos”. “Son compras que se hicieron de uniformes en tiempos de pandemia, cuando ni siquiera teníamos clases en las escuelas: 31 millones de pesos se compraron a un proveedor cuando la mercancía, los uniformes, no se entregaron”, afirmó. La titular de la SHFP comentó que, para “agravar el tema”, el principal responsable de estos “malos manejos en ISEP”, firmó la factura solicitando “la premura” de una transferencia de pago. “Una transferencia por 31 millones de pesos por compra de uniformes”, citó, además de señalar que acudieron a la FGR por ser una cuestión de recursos federales. De los lavamanos portátiles contra el Covid-19, a los que la funcionaria se refirió como “lavabos”, aseguró que también participaron los presuntos responsables de la compra de uniformes. “Más de 6 mil lavabos donde tenemos un faltante de 3 mil 400 lavabos. Ahí son 66 millones de pesos. Y en el mismo sentido, involucrados 7 proveedores y 15 servidores públicos”, reveló del Villar Casas. 8 DENUNCIAS PENALES CONTRA EXFUNCIONARIOS BONILLISTAS Juan José Pon, consejero jurídico del Estado, informó que ocho denuncias penales han sido presentadas en contra de exfuncionarios de la Secretaría de Salud, en la administración de Jaime Bonilla, por la compra de medicamentos a sobreprecio durante la pandemia por el Covid-19. Los hechos ocurrieron, principalmente, en 2021 y mediante adjudicaciones directas irregulares y el pago de sobreprecios de medicamentos, además de que se basaron en un decreto federal; también que incluso no hicieron estudios de mercado, no sesionó el comité de compras o no compraron los que eran para el padecimiento. Los exfuncionarios señalados son Alonso Óscar “N”, anterior titular de Salud; el exsubdirector general de Administración, Carlos “N”, el exjefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales, Miguel Ángel “N”; el exencargado de la Dirección de Administración, Gerardo Abdiel “N”; y el exdirector de Administración, Mikel Roberto “N”. Los delitos serían de presunto uso ilícito de atribuciones y facultades; ejercicio ilícito del servicio público; y peculado. (El Vigía)