Por Benjamín Pacheco Ensenada, Baja California, junio 19.- Sergio Guevara Escamilla, empresario y expresidente de la Cámara Nacional de las industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Delegación Baja California, señaló que una de las tareas pendientes del sector es la regulación de la pesca deportiva de California, Estados Unidos. Lo refirió al brindar un informe en la reciente toma de protesta de Minerva Pérez Castro, quien es la nueva presidenta de dicho organismo. Guevara Escamilla recordó que es una cuestión que continúa, además de que los pescadores provenientes de dicho lugar acuden a aguas nacionales únicamente con un permiso de 800 pesos. “Pueden tener permiso para pescar un año en aguas mexicanas y nada más pensemos que, de acuerdo a los mismos reportes de las mismas asociaciones de pesca deportiva de San Diego, nada más en el caso de atún aleta azul, la cantidad que están pescando equivale casi al total de la cuota anual de captura autorizada para México por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)”, explicó. Detalló que esto significa de 3 mil 200 toneladas contra las alrededor de 3 mil 600 toneladas autorizadas por la CIAT. “Necesitamos regular esto porque es una pesca comercial disfrazada de pesca deportiva. Esto debe reestructurarse para que México, y en particular Baja California, se van beneficiados”, afirmó el empresario. Recursos de permisos Guevara Escamilla mencionó que esto sería para que la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) reciba recursos, provenientes de las licencias, más acordes al beneficio que están obteniendo. “Y también obligar a los barcos de pesca deportiva a tocar puerto, generando la derrama económica que necesariamente surgirá”, previó. Además del tema anterior, el presidente saliente de la Canainpesca consideró que debe impulsarse la pesca deportiva de totoaba, con el fin de “despresurizar” el Alto Golfo de California “Esta propuesta fue hecha hace tres años en el grupo intersecretarial del Alto Golfo por la secretaria de la Semarnat. Desafortunadamente no se había movido gran cosa hasta que tomamos cartas en el asunto como cámara”, refirió, Guevara Escamilla planteó un escenario de 50 pangas deportivas regulares que vigilen el recurso, en lugar de únicamente prohibiciones. “Esto es uno de los temas que urgen, necesitamos acelerar el paso porque, día con día, la pesca de la totoaba se está dañando por parte de la pesca furtiva”, advirtió. (El Vigía)