Por Juan Manuel Torres Tijuana, Baja California, junio 20.- La Industria de la Construcción de la región norte del país aumentó 0.8% en el primer trimestre de 2023, una ligera mejoría tras la contracción de 0.6% que reportó al cerrar 2022, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Banco de México (Banxico), a través de su Reporte sobre las Economías Regionales enero-marzo 2023. El documento del Banxico muestra que “los directivos empresariales señalaron, como elementos favorables dentro de la construcción privada, el dinamismo en el desarrollo de naves industriales demandadas por la industria manufacturera como producto del proceso de relocalización, al igual que la construcción de bodegas por parte de empresas relacionadas con servicios de logística”. Asimismo, “resaltaron el crecimiento de la vivienda media y residencial en diversas entidades de la región, y de la edificación vertical de uso mixto en Monterrey y Tijuana”. En contraparte, “identificaron como elementos negativos las mayores tasas de interés en el mercado hipotecario, el encarecimiento de la tierra con mayor desarrollo urbano, y la presión que ejercieron estos factores sobre los precios de la vivienda”. Adicionalmente, los encuestados por el banco central destacaron el desincentivo que representó para la inversión en construcción la insuficiente capacidad de suministro de energía eléctrica para el sector industrial. En relación con la construcción pública, los contactos empresariales identificaron de manera positiva el desarrollo de proyectos carreteros y de urbanización en Nuevo León, indica el reporte. En el mismo sentido, señalaron la inversión destinada a la construcción de proyectos de infraestructura hidráulica en Tamaulipas y de transporte en la región, destacando la continuación de los proyectos de las líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, y de vialidades en Baja California. No obstante, indicaron que los incrementos en las tasas de interés, que implicaron una menor capacidad de endeudamiento de los gobiernos subnacionales, y una diminución en las participaciones federales en términos reales a las entidades de la región, limitaron el desarrollo de proyectos de obra pública.