Por Oscar Tafoya Un desaseo en el pago de pasivos en el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUD) se detectó por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de acuerdo con la “Entrega de Informes Individuales de la Fiscalización Superior la Cuenta Pública 2021”. Tras la publicación de los informes el día 20 de febrero de 2023, la ASF dio a conocer que el ISESALUD transfirió 12 millones 110 mil 300 pesos de la cuenta bancaria del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) 2021 a la cuenta bancaria del “FASSA 2020” en marzo de 2021. En ese sentido, la dependencia “informó que 12 millones 101 mil pesos se utilizaron para el pago de los pasivos de 2020 debido a que el recurso transferido de la federación correspondió a dicho ejercicio; sin embargo, no proporcionó la documentación justificativa y comprobatoria que compruebe el destino de los recursos en los fines del fondo en los plazos establecidos para su compromiso, devengo y pago”. Asimismo, se señala que “además se trata de egresos pagados distintos a los presentados en la comprobación de la cuenta pública de 2020, por la diferencia de 9 mil pesos, transferidos tampoco proporcionó información de su destino”. Sobre el pliego de observaciones, la ASF menciona que “se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 12,264,340.23 pesos (doce millones doscientos sesenta y cuatro mil trescientos cuarenta pesos 23/100 M.N.), más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud 2021 por 12,263,963.80 pesos (doce millones doscientos sesenta y tres mil novecientos sesenta y tres pesos 80/100 M.N.)”. Ya “que no cuentan con la documentación justificativa y comprobatoria del compromiso y devengo al 31 de diciembre de 2021 y pago al 31 de marzo de 2022 en los fines del fondo, así como los rendimientos financieros generados y no destinados a los fines del fondo por 376.45 pesos (trescientos setenta y seis pesos 45/100 M.N)”, se documenta en la auditoría de cumplimiento 2021-D-02002-19-0445-2022. Por otra parte, también se “presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 3,320,161.00 pesos (tres millones trescientos veinte mil ciento sesenta y un pesos 00/100 M.N.), más los rendimientos generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por la falta de documentación justificativa y comprobatoria que ampara la prestación de los servicios pagados del contrato ISESALUD-PRESTACIÓNSERVICIOS-MANTTO-EQUIPOS-BIOMÉDICOS-037/2021, así como por la falta de presentación, por cada equipo motivo del contrato, de la bitácora donde consten las órdenes de trabajo generadas en los mantenimientos preventivos o requisiciones respectivas para los servicios correctivos por parte del administrador de contrato”.