Por Luis Miguel Ramírez Ensenada, Baja California, septiembre 14.- Un monto de 10 mil 227 millones pesos para la población, fue el costo total –estimado en el año 2022– a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo público federal dio a conocer que dicha cifra (aproximada) fue obtenida mediante la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023. Indicó que a nivel nacional, durante el año pasado, la afectación económica derivada de la delincuencia fue de 319.1 mil millones de pesos, es decir, 1.08 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En la entidad, las pérdidas representaron 60.1% del impacto económico a consecuencia del ilícito, mientras que 37.7 % fueron por gastos en medidas preventivas, y 2.2 % en gastos a consecuencia de los daños en la salud. Los tipos de medidas preventivas fueron 19.4 %, cambiar o colocar cerraduras y/o candados; 15.3 % cambiar puertas o ventanas; 10.9 %, colocar rejas o bardas; y 8.6 %, realizar acciones conjuntas a vecinos. También, 4.1 %, comprar un perro guardián; y 17.3 otra medida, como instalar alarmas, contratar vigilancia privada en la calle o colonia, contratar seguros, adquirir armas de fuego, cambiarse de vivienda o lugar de residencia, y otras precauciones. Hogares con víctimas Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de 3 mil 856 millones de pesos en Baja California; la encuesta contempla que un hogar pudo haber realizado más de una medida. La Envipe 2023 estima que hubo 321 mil 782 viviendas con personas afectadas con ilícitos, de un total de 1 millón 230 mil 377 casas estimadas. De la última década (2012-2022), el año pasado registró el menor porcentaje de hogares con víctimas.