Algunas teorías indican que podría ser la alimentación; sin embargo, esto sigue investigándose: Sarael Alcauter, del INb.
Durante 50 años el maestro Víctor Everardo Beltrán Corona ha destacado como docente y funcionario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), motivo por el cual recibió el mérito universitario al asignar su nombre a la sala audiovisual del edificio B de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) del Campus Mexicali.
Ciudad de México, noviembre 23.- No hay excusa para quedarse quietos, por lo que es urgente moverse y ayudar a eliminar la violencia contra las mujeres, considera Karla Amozurrutia Nava, directora de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencia de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM.
De ahí que los profesionales de estos dos complejos campos requieren de un sistema integral de conocimientos, capacidades y de vocación para contribuir de manera adecuada, pertinente y eficaz en la prevención, intervención y tratamiento de estas enfermedades, agregó.
Ciudad de México, noviembre 19.- Según estudios, cerca del 80 % de las personas en algunos países utilizan inteligencia artificial (IA), incluso sin darse cuenta; sólo la tercera parte está consciente de ello.
México debe retomar el liderazgo en la región de América Latina para buscar soluciones urgentes al serio problema de la movilidad forzada y la protección de personas desplazadas y refugiadas, afirmó el representante en nuestro país del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Giovanni Lepri.
Con la finalidad de entablar un diálogo de reflexión en torno a problemáticas particulares de la ciudad de Mexicali y de la frontera, investigadores e investigadoras de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizarán el Seminario de Culturas Contemporáneas 2023. Frontera, Ciudad y Poder, los días 16 y 17 de noviembre de 2023.
Melchor Sánchez Mendiola, titular de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), explicó que Steinert visitó las nuevas instalaciones del Centro de Formación Docente con motivo de la reciente creación de la Red de Formación Docente de la UNAM.
Ciudad de México, noviembre 13.- La ciberseguridad es una disciplina que impacta en las actividades globales, desde las cotidianas hasta las estratégicas, y busca el funcionamiento seguro y confiable de los sistemas informáticos, afirmó José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC).
Los integrantes del proyecto MX BioBank (o Biobanco Mexicano) han concentrado sus análisis en tales diferencias en el ADN con el propósito de entender cómo se ha ido conformando la población mexicana e integrar, así, el mapa genómico más completo que hay –hasta la fecha– del país.
Ciudad de México, noviembre 7.- La subcontratación laboral u outsourcing es una práctica frecuente en México, y significa la externalización de actividades y funciones que las empresas previamente realizaban de manera interna.
Cuestionó cómo lograr un México más seguro y confiable para todos. “En momentos como este, de violencia y criminalidad, ¿cuál debe ser el papel de las fuerzas armadas?” Es esencial comprender que las tasas de delincuencia no dependen únicamente de la diligencia de las fuerzas armadas, afirmó.
El acelerado desarrollo de los nuevos sistemas de inteligencia artificial (IA), sin ningún tipo de control, requiere de una inevitable regulación que permita poner límites, para lo cual se debería seguir el modelo biomédico como el que se utilizó durante la pandemia, afirmó la académica de la Universidad de Buenos Aires, Diana Inés Pérez.
La producción de alimentos y nuestra forma de consumirlos tiene un impacto más allá de nuestra mesa. La agricultura convencional, impulsada por métodos intensivos, casi industriales, y la dependencia de agroquímicos, ha tenido éxito en aumentar la producción de alimentos como el maíz y el trigo.
Tijuana, Baja California, octubre 26.- Se llevó a cabo la quinta conferencia binacional Re:Border "Designing Oportunidades", la cual explora problemas regionales claves y soluciones innovadoras para la región fronteriza de Baja California y California.
Tijuana, Baja California, octubre 21.- Las Semanas Universitarias por la Transparencia 2023 tuvieron como sede a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, con el objetivo de ser un espacio para el diálogo, la reflexión, el debate y la propuesta entre las personas que forman parte de la comunidad universitaria.
Hoy, como cada 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. Pese a que no hay algún factor de riesgo identificable, existen medidas preventivas que pueden disminuir la posibilidad de presentarlo.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), este día se firmó un acuerdo que formaliza la intención de ambas instituciones por continuar de manera formal la colaboración que desde hace varios años ha existido entre diversos campus del sistema de Universidad de California y la UABC.
De nueva cuenta en los jardines de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se llevó a cabo el Día del Orgullo Cimarrón, evento en el que conviven la comunidad universitaria y la sociedad bajacaliforniana para disfrutar de diversas actividades en las que se celebra a la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura.