Las criptomonedas están hoy en día en el centro de una tormenta a consecuencia del fraude de alrededor de 10 mil millones de dólares cometido en contra de inversionistas y clientes por Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, con sede en Bahamas. Pero, ¿qué son y para qué sirven?
Invitado al Seminario Permanente en Agricultura, Alimentación y Sostenibilidad del Programa Universitario de Alimentación Sostenible de la UNAM, que coordina María Elena Trujillo Ortega, el emprendedor compartió en el evento a distancia dos trabajos en zonas rurales de la nación.
Con la encomienda de comprometerse a vivir los valores universitarios, más de mil 100 estudiantes de nuevo ingreso y cerca de 50 jóvenes de intercambio nacional e internacional se pusieron la camiseta de la Universidad Autónoma de Baja California durante la ceremonia de bienvenida para el ciclo escolar 2023-1.
Su uso depende de las consideraciones éticas de cada persona; no es mala ni buena, incluso posibilita democratizar distintos sectores, dice Saiph Savage
Ensenada, Baja California, enero 31.- El rezago académico y afectaciones en la salud mental de los estudiantes son dos de los principales retos que enfrentará esta administración entrante, aseguró Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Ciudad de México, enero 30.- Dentro de los procesos demográficos que retan a las sociedades actuales en todo el mundo destaca el envejecimiento de la población, proceso que ocurre a mayor velocidad en países en desarrollo, afirmó Abigail Vanessa Rojas Huerta, investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.
Clínica de la Facultad de Medicina ofrece atención integral a todos los interesados en terminar su dependencia a la nicotina.
“Si copias y no citas, plagias”, sostuvo Ignasi Labastida, de la Universidad de Barcelona
Es sistemática y permea en la sociedad; se observa en todos los aspectos de la vida
Podrían dirigir sus esfuerzos a recuperar la base social captada por el crimen organizado, en la que cientos de campesinos y productores han quedado prácticamente desamparados.
Ciudad de México, enero 19.- A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde fue la causa de las dos terceras partes de las casi 109 mil muertes por sobredosis de alguna droga en 2021 (más de 72 mil decesos al año, 200 al día en promedio), el fentanilo aún no representa un problema de salud pública en México.
Junto con el crecimiento acelerado de la gentrificación, han surgido otros modelos de negocio relacionados con la renta de casas habitación y oficinas, como el hospedaje de corto plazo o los llamados nómadas digitales, que han encontrado en Ciudad de México un destino atractivo para realizar trabajo remoto, incluso hacia el extranjero.
Ciudad de México, enero 12.- Es necesario alistarse para enfrentar la cuesta de enero, no sólo por los retos económicos que puede presentar a nuestro bolsillo, sino por los desafíos emocionales que esta época del año representa para muchos mexicanos.
Ciudad de México, enero 11.- Hacer una actividad física diaria por unos 30 a 40 minutos; sentirse querido, apoyado, no discriminado –conocido como percepción de apoyo social–, y practicar la respiración lenta, son factores psicológicos que pueden contribuir a bajar o modular la actividad inflamatoria.
La investigadora del IBt y líder del proyecto, Claudia Martínez Anaya, explicó que este fenómeno provoca pérdidas graves en México y el mundo, por lo que es considerada una de las más dañinas porque se trata de gusanos de menos de un milímetro que viven en el suelo y son transparentes.
Hay indicadores negativos: inflación al alza, caída de la inversión e insuficiente generación de empleos.
Por su valor histórico, estado de conservación y ser un referente de la ciudad de Mexicali, el edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue declarado como "Patrimonio cultural del Estado de Baja California", informó la institución.
Se trata de dispositivos adhesivos que se aplican sobre ese tipo de laceraciones y, una vez colocados, liberan el fármaco que interactúa en la piel afectada, sin llegar al torrente sanguíneo, detalló en entrevista el investigador universitario.
Fue denominada AzuCR; es muy importante en la regulación de genes relacionados con el metabolismo de diversos azúcares