La dependencia en el flujo de remesas familiares hacia Baja California se acentuó durante 2022, incluso muy pero muy por encima de las nuevas inversiones extranjeras documentadas para la entidad.
Las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) documentan para Mexicali la creación de 1,061 nuevos empleos formales durante febrero de 2023.
Tijuana, Baja California, marzo 18.- Con la idea de facilitar información y asesoría en temas de exportación e importación a los socios de la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana (Canaco), esta última y la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración.
Los trabajadores de Baja California adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que ganan 5 Salarios Mínimos (SM) suman un total de 46 mil 175 personas al 28 de febrero de 2023.
Tijuana, Baja California, marzo 17.- Luego de los estragos que han provocado las lluvias, Jorge Figueroa Barrozo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana, buscó una urgente colaboración con la autoridad municipal para acelerar los trabajos de pavimentación del Callejón de Exportación y zonas aledañas, debido a las afectaciones en los camiones y las cargas industriales.
Los ingresos por remesas familiares a Baja California cerraron 2022 con la cantidad de 1,428.3 millones de dólares, su mayor nivel de la historia, documentan las cifras del Banco de México (Banxico).
“Las Participaciones Federales de todas maneras no las teníamos desde hace meses, así que ahorita nos retuvieron 11 millones (para pago al Issstecali), pero ya nos debían más de 50, no se puede llorar lo que no se tiene”, dijo.
En Baja California cerraron 1,101 empresas formales durante febrero de 2023 por encima de las que se dieron de baja en el primer mes del año (-779), documentan las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tijuana, Baja California, marzo 16.- La actividad comercial en la región norte de México registró un alza marginal de 0.2% durante el cuarto trimestre de 2022, luego de la caída del 0.2% reportada en el tercer trimestre de ese año, de acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2022 elaborado por el Banco de México (Banxico).
Tijuana, Baja California, marzo 16.- De acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales para el lapso octubre-diciembre 2022, elaborado por el Banco de México (Banxico), indica que el turismo creció 4.6% luego de no mostrar variación en el trimestre previo.
Tijuana, Baja California, marzo 15.- La industria maquiladora estará muy pendiente de cumplir con la Ley Antitabaco y así evitar sanciones, dado que ya está en vigor y próximamente la autoridad realizará inspecciones.
Ensenada, Baja California, marzo 15.- Con el objetivo de aumentar el uso de mecanismos de protección de los trabajadores en los sectores de chile y tomate, World Vision México presentó el proyecto Una Cosecha Justa, para reducir el riesgo de trabajo infantil, trabajo forzoso y otras violaciones de los derechos laborales.
Tijuana, Baja California, marzo 15.- El desarrollo de bodegas y naves industriales impulsaron la Industria de Construcción privada en Baja California, de acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2022 elaborado por el Banco de México (Banxico).
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de los recursos público al gobierno municipal de Mexicali en materia de adquisiciones, arrendamiento o servicios.
Tijuana, Baja California, marzo 19.- La inseguridad, la falta de choferes de transporte de carga y los altos precios en el sector alimentario son factores que limitaron a la Industria Manufacturera en el norte del país, arrojó el Reporte sobre las Economías Regionales para el cuarto trimestre de 2022 que elabora el Banco de México (Banxico).
Ensenada, Baja California, marzo 15.- En respuesta a reclamos de ciudadanos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reiteró que algunos retrasos en la obra del tramo carretero Chapultepec-Maneadero, se deben a trabajos faltantes por parte de la Cespe, entre otras causas.
La inversión extranjera directa (IED) hacia Baja California registró una caída de 15.5% a tasa anual durante 2022 en comparación al año 2021, de acuerdo con el Registro Nacional de Inversión Extranjera que elabora la Secretaría de Economía (Secon) federal.
Tijuana, Baja California, marzo 14.- Con el fin de dar a conocer sus propuestas para el sector transportista a nivel nacional, Miguel Ángel Martínez, candidato de unidad de la Canacar, sostuvo un encuentro con líderes transportistas de Tijuana con quienes abordará retos como la seguridad de operadores y cargas en los cruces fronterizos.
El mercado laboral en Baja California generó 5 mil 730 nuevos empleos formales durante febrero de 2023 en comparación al mes inmediato anterior, documentan las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).