El gobierno del Estado de Baja California aumentó la deuda pública en 612 millones de pesos en el tercer trimestre de 2023 respecto al segundo trimestre, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las Participaciones Federales pagadas al gobierno del Estado de Baja California aumentaron 1.9% real anual en el acumulado enero-octubre de 2023 respecto al mismo lapso, pero de 2022, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las Aportaciones Federales para Baja California subieron 4.4% real anual en el lapso enero-octubre de 2023 en comparación al mismo periodo, pero de un año antes, de acuerdo con las transferencias que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Fitch Ratings modificó la perspectiva de la calificación nacional de largo plazo del municipio de Mexicali a positiva desde estable. Al mismo tiempo ratificó la calificación en ‘A-(mex)’.
El gobierno de Mexicali cuenta con un historial favorable de controlo presupuestal y de aplicación de gasto, afirmó la agencia calificadora Fitch Ratings en su reporte de noviembre de 2023.
“Mexicali cuenta con niveles de liquidez altos en la forma de efectivo sin restricciones”, dio a conocer la agencia calificadora Fitch Ratings en su más reciente reporte de noviembre.
La agencia HR Ratings ratificó la calificación de HR BB con perspectiva estable al gobierno municipal de Tecate, tras el comportamiento observado y proyectado en las métricas de endeudamiento.
El gobierno del Estado de Baja California continúa realizando aportaciones extraordinarias al ISSSTECALI para el personal del magisterio, las cuales ascendieron a los 3 mil 979.5 millones de pesos (mdp) en 2022 y se mantendrán, cerca de esa cantidad, de 2023 a 2025, advirtió la agencia HR Ratings en su reporte de julio.
El gobierno del Estado de Baja California concretó la licitación para contratar el financiamiento de género por un monto de 500 millones de pesos, informó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, incrementó la deuda pública del Estado en 2 mil 745 millones de pesos (mdp) desde que entre en funciones como mandataria, de acuerdo con las cifras que dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El gobierno del Estado de Baja California recibió un aumento de 7.2% anual real en el pago de Aportaciones Federales durante septiembre de 2023 respecto al mismo mes, pero de 2022, de acuerdo con las transferencias realizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tijuana, Baja California, noviembre 1.- Fitch Ratings subió la calificación nacional del municipio de Tijuana, ‘AA(mex)’ desde ‘AA-(mex)’ y modificó la Perspectiva a Positiva desde Estable.
El gobierno del Estado de Baja California aumentó sus ingresos en 17.09% anual en el acumulado enero a septiembre de 2023 en comparación al mismo lapso, pero de 2022, según dio a conocer la Secretaría de Hacienda local.
El gobierno del Estado de Baja California aumentó su gasto total en 11.17% anual de enero a septiembre de 2023 en comparación a igual periodo, pero de un año antes, según las Secretaría de Hacienda local, asimismo, se disparó el gasto para desarrollo social y para la deuda pública.
Ciudad de México, octubre 16.- El costo financiero de la deuda de 3.7 por ciento del PIB en 2024 será el mayor de los últimos 33 años y devorará por completo el aumento en la recaudación de impuestos por eficiencia logrado en esta administración.
Marina del Pilar Ávila Olmeda, volverá endeudar a Baja California, en está ocasión, serán 500 millones de pesos más, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
Ciudad de México, octubre 13.- De aprobarse el déficit fiscal de 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año se generarían presiones en la demanda agregada y esto propiciaría que las altas tasas se queden por más tiempo del previsto, expusieron algunos integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de PACCAR México, S.A. de C.V. (Kenworth) en ‘AAA(mex)’ y ‘F1+(mex)’, respectivamente. La Perspectiva es Estable.
Ciudad de México, octubre 6.- El tipo de cambio ha enfrentado episodios de volatilidad en días recientes y ante ello, analistas prevén una mayor debilidad del peso frente al dólar para el cierre de año, de acuerdo con la encuesta Citibanamex que se realiza cada dos semanas.