Ensenada, Baja California, marzo 16.- La expectativa de vida ha sido un factor fundamental en el estrés financiero del Issstecali, pues cuando fue emitida la ley era de 60 años y ahora llega hasta los 90 años, que para efectos financieros es mucho tiempo, afirmó el secretario de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía.
Tijuana, Baja California, marzo 16.-El gobierno de Baja California tomó Participaciones Federales que le corresponden al Ayuntamiento de Tijuana para aportar al déficit que enfrenta el Instituto de Seguridad y Servicios de Salud para los Trabajadores del Estado y Municipios (Issstecali), confirmó el municipio.
El gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar, aumentó en 3 mil 473 millones de pesos la deuda pública del Estado al cuarto trimestre de 2022 respecto al tercer trimestre de ese mismo año, documentan las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tijuana, Baja California, marzo 9.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, formalizó su primer financiamiento con el Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), por un monto de tres mil millones de pesos para saneamiento y suministro de agua.
Las Participaciones Federales pagadas al gobierno del Estado de Baja California durante enero de 2023 marcaron un nuevo máximo histórico para ese mes de referencia, documentan las transferencias realizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dadas a conocer este jueves.
Ensenada, Baja California, marzo 8.- Aunque existe resistencia por parte de algunos ayuntamientos, entre ellos el de Ensenada, el gobierno estatal continuará con las acciones de cobranza para afrontar el déficit del Issstecali y, de ser necesario, será resuelto ante los tribunales.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transfirió 2 mil 152.1 millones de pesos de Aportaciones Federales al gobierno del Estado de Baja California durante enero de 2023.
Tijuana, Baja California, marzo 2.-El gobierno del estado hará que los municipios aporten recursos para atender el déficit anual del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado (Issstecali), que ronda los seis mil millones de pesos, informó el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexia.
El gasto federalizado para Baja California aumentará 9.9% real durante 2023 respecto al dinero aprobado en 2022, confirmó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) en su reporte sobre Recursos Identificados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el presente ejercicio fiscal.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que transfirió 21 mil 774.6 millones de pesos de Aportaciones Federales al gobierno del Estado de Baja California durante 2022.
Tijuana, Baja California, febrero 10.- Del 3 al 10 de febrero de 2023, el peso mexicano registró una apreciación semanal de 1.06%, lo que representó un decremento de 20 centavos en el tipo de cambio FIX, al pasar de 18.8895 a 18.6893 pesos por dólar (ppd); revirtiendo así, la pérdida registrada en la semana previa (0.54%) para la moneda local.
Ciudad de México, febrero 10.- El Banco de México (Banxico) sorprendió al mercado al desligarse y superar el ritmo alcista de la Reserva Federal Estadounidense (Fed) con un incremento que fue el doble que se anunció la semana pasada en Estados Unidos.
El gobierno de Baja California recibió 33 mil 746.6 millones de pesos de Participaciones Federales durante 2022, la mayor cantidad de recursos de libre disposición de la historia para el Estado, de acuerdo con las transferencias realizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ciudad de México, febrero 2 (SE).- La agencia Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings indicó que espera una probabilidad “casi cierta” de que el Gobierno de México “brinde respaldo extraordinario, oportuno y suficiente a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en caso de dificultades”.
Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), esta política tuvo un alto costo de oportunidad en las finanzas públicas del país, además de generar distorsiones en el mercado de los combustibles.
Tijuana, Baja California, enero 31.- La agencia HR Ratings ratificó la calificación de HR AA-, con Perspectiva Estable, para la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt).
La deuda pública del gobierno del Estado de Baja California es de 17 mil 896 millones de pesos al tercer trimestre de 2022, por arriba de los 17 mil 296 millones de pesos reportados en el mismo lapso pero del 2021, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Fitch Ratings afirmó en ‘A+(mex)’ la calificación de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (Cespm). La Perspectiva es Estable.
Tijuana, Baja California, enero 27.- Del 20 al 27 de enero de 2023, el peso mexicano registró una apreciación semanal de 0.73%, lo que representó un decremento de 14 centavos en el tipo de cambio FIX, al pasar de 18.9257 a 18.7872 pesos por dólar (ppd); revirtiendo así, la pérdida registrada en la semana previa (0.71%) para la moneda local.