Washington, DC, noviembre 27.- Unos 739 millones de niños del mundo, o uno de cada tres, viven en zonas expuestas a una alta o muy alta escasez de agua, y el cambio climático amenaza con aumentar esa cifra alarmante, alertó este lunes un nuevo informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).
Washington, DC, noviembre 22.- El 6,5% de la población de América Latina y el Caribe, o 42,2 millones de personas, sufre hambre, revela un nuevo informe conjunto de cinco organismos de la ONU.
También llama la atención sobre la importancia de integrar la salud materna o infantil en los planes nacionales de respuesta al cambio climático, dada la brecha existente en muchos países a la hora de abordar las necesidades de las mujeres, los recién nacidos y los niños en el discurso sobre el cambio climático.
Washington, DC, noviembre 16.- La inflación en Estados Unidos se desaceleró el mes pasado, indicio de que los aumentos de las tasas de interés aplicados por la Reserva Federal están logrando su cometido de mitigar los repuntes en los precios al consumidor.
Washington, DC, noviembre 15.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció este miércoles que los gases de efecto invernadero que atrapan calor en la atmósfera alcanzaron una concentración récord en 2022, con una cantidad mundial promedio de dióxido de carbono (CO2) un 50% por encima del nivel preindustrial.
Washington, DC, noviembre 2.- La Junta de la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, en su séptima reunión de 2023, celebrada los días 31 de octubre y 1 de noviembre decidió por unanimidad mantener sin cambio, la tasa de interés de referencia, para continuar en un nivel de entre 5.25 y 5.50%.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció este miércoles que el número de personas desplazadas por la guerra, la persecución, la violencia y las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo probablemente superó los 114 millones a finales de septiembre.
La Administración de Joe Biden llegó este lunes a un acuerdo con la Unión Americana por los Derechos Civiles (ACLU, en inglés) para limitar las separaciones de familias en la frontera con México, que todavía debe ser aprobado por un juez pero que en caso de ser ratificado establece nuevos estándares contra esa práctica.
Washington, DC, octubre 12.- Las sequías destructivas y las fuertes lluvias están causando daños importantes, mientras el derretimiento de la nieve y los glaciares aumentan los riesgos de inundaciones y ponen en peligro el agua que bebemos y los alimentos que comemos.
Peor aún, el Alto Comisionado titular de ACNUR, adelantó que las perspectivas para el año entrante son “todavía más inquietantes y peligrosamente bajas”.
Washington, DC, octubre 4.- La economía global alcanzará un crecimiento de apenas 2,4% este año, estimó la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), recordando que en 2022 el avance fue de un 3%.
Washington, DC, octubre 4 (SE).- Las nóminas privadas estadounidenses aumentaron mucho menos de lo esperado en septiembre, pero eso probablemente exagera el ritmo de desaceleración del mercado laboral.
Miami, Florida, septiembre 29 (SE).- La economía de los latinos en Estados Unidos ha alcanzado los 3,2 billones de dólares, según el Informe Oficial del Producto Interior Bruto Latino de 2023 que ha dado ha conocer el centro de pensamiento Latino Donor Collaborative (LDC).
Con cifras desestacionalizadas, el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (CPI, por sus siglas en inglés), aumentó 0.6% en agosto respecto al mes previo, de acuerdo con el reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
La transición hacia las energías renovables es la clave para garantizar la supervivencia de la humanidad, ya que sin ellas “no puede haber futuro", según el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en vísperas del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, que se celebró el 7 de septiembre.
Los tótems tradicionales de la Nación Indígena Quinault se elevan sobre el pueblo costero de Taholah, en el estado de Washington, donde se encuentra su reserva.
Con las temperaturas medias de la superficie del mar en máximos históricos, los oceanógrafos asociados al Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, copatrocinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), han realizado una evaluación colectiva de las tendencias mundiales recientes y de lo que cabe esperar en el futuro.
Santiago de Chile, septiembre 6.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un informe anual en el que señala que las economías de la región mantendrán bajos niveles de crecimiento este año y el próximo, afectadas por un panorama económico mundial negativo y regional “muy complejo”.
Washington, DC, agosto 28.- La inteligencia artificial generativa no destruirá el empleo, al contrario, es más probable que aumente los puestos de trabajo y mejore su calidad al automatizar algunas tareas, concluye un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).