México lleva décadas librando una batalla larga y sangrienta contra el tráfico de drogas y la delincuencia. Sin embargo, la violencia en el país sigue en aumento.
El papel de las redes eléctricas es fundamental en este proceso, dado que estas ofrecen el transporte de energía hacia su punto de consumo con las mínimas pérdidas.
El diagnóstico de las enfermedades raras es tan complejo que lo habitual es que se prolongue en el tiempo. Las consecuencias de ese retraso las sufren los pacientes, que tardan años, o incluso décadas, en poder ponerle nombre a su enfermedad.
Aplicar la perspectiva de género a la realidad de la educación superior permite evidenciar la existencia de desigualdades y sesgos que atraviesan a todo el sistema. Estas desigualdades también condicionan las interacciones cotidianas del alumnado.
La esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas, pasando de los 62,8 y 58,1 años registrados en 1950 en Europa y América, respectivamente, a los 77 y 74,2 años en la actualidad.
Un antiguo primer ministro británico, Harold Wilson, es famoso por comentar que una semana es mucho tiempo en política. Pero en el mundo de las finanzas, parece que todo puede cambiar en sólo dos días.
¿Se hicieron denuncias y hay responsables? ¿Podrán observarse a los autores de tales delitos desde las pantallas del búnker que dejó construido García Luna?
El primer día de clase del curso de Dirección Estratégica que imparto, suelo comentar las suposiciones básicas detrás del análisis estratégico.
La hidrocefalia pediátrica se describe como un exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos laterales. Esto se debe a un fallo en el mecanismo de reabsorción de dicho líquido que implica un perímetro craneal exagerado, dolores de cabeza, mareos, irritabilidad y otros síntomas incapacitantes que demandan una intervención quirúrgica inmediata.
Existen infinidad de motivos por los que dos hermanos pueden discutir o pelear. Frente a las discusiones infantiles, padres y madres suelen encontrarse ante una disyuntiva: “¿Resuelvo yo el conflicto o es mejor que lo resuelvan ellos solos?”.
Los deportes electrónicos o eSports son una actividad cada vez más popular entre los jóvenes y adultos de todo el mundo. Todos los días, millones de personas se reúnen para competir online a través de videojuegos que requieren habilidad, estrategia y rapidez de reflejos.
Ciudad de México, marzo 9.- Nuevamente, está siendo objeto de discusión en el Senado de la República una Iniciativa de Reforma a Ley Federal del Derecho de Autor, con el pretendido objeto de garantizar una remuneración compensatoria a las y los autores por la reproducción de sus obras.
Según el Foro Económico Mundial, para 2025 habrán desaparecido a nivel mundial 85 millones de empleos pero se crearán 97 millones de nuevos puestos de trabajos, enfocados a combinar aquellos roles y funciones que se adapten eficientemente en la nueva asignación de trabajo entre humanos, robots y algoritmos o inteligencia artificial.
La movilización laboral y el continuo aumento de la tasa de actividad de las mujeres en el España es un proceso de largo recorrido, que se vio acelerado con la crisis de la Gran Recesión.
En esta época de avances tecnológicos sin precedentes, la inteligencia artificial (IA) es una herramienta que nos ofrece grandes posibilidades en ámbitos como la medicina, la eficiencia energética, el desarrollo sostenible, el medioambiente, el cambio climático o las emergencias humanitarias, entre otros.
En México destaca el foco que se ha puesto en temas de seguridad ante una ola de violencia de género que no para, que le ha arrancado la vida a miles de mujeres cuyos casos han quedado impunes.
Según el informe que elabora anualmente el Observatorio del Suicidio en España, en 2021 han fallecido por esta causa 4 003 personas, una media de 11 personas al día (75% hombres y 25% mujeres). Así, 2021 se convierte en el año con más suicidios registrados desde que se tienen datos (año 1906).
La inflación subyacente muestra las verdaderas tensiones inflacionistas de una economía al tener en cuenta el crecimiento de todos los bienes y servicios que consumen los ciudadanos, a excepción de los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos.
El sector de la refrigeración es uno de los mayores contribuyentes al cambio climático. Según un estudio reciente del Instituto Internacional del Frío, está involucrado en alrededor del 7,8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.